Por Muvija M
LONDRES, 6 nov (Reuters) -Varios presos son liberados por error de las cárceles británicas cada semana, según dijo el jueves una ministra, revelando la magnitud de un problema que salió a la luz con la puesta en libertad por error de un delincuente sexual inmigrante cuyos delitos desataron semanas de protestas.
La puesta en libertad accidental del solicitante de asilo etíope Hadush Gerberslasie Kebatu el mes pasado agravó la presión sobre el Gobierno, que lucha contra unas cárceles superpobladas y un sistema de inmigración que no funciona.
Su detención en julio ya desencadenó protestas frente a un hotel que albergaba a solicitantes de asilo en Epping, al norte de Londres, que luego se convirtieron en el punto de mira de manifestaciones más amplias contra la inmigración. Fue expulsado tras tres días de persecución.
Esta semana, otras dos liberaciones erróneas de presos —entre ellos un argelino inscrito en el registro de delincuentes sexuales que había rebasado la duración de su visado— han suscitado nuevas inquietudes sobre el sistema penitenciario, que se enfrenta a una situación de hacinamiento después de que el número de reclusos en Inglaterra y Gales se haya duplicado en los últimos 30 años.
El Gobierno calcula que 262 presos fueron puestos en libertad por error en los 12 meses transcurridos hasta marzo de 2025, lo que supone el cuarto año consecutivo de aumento y más del doble de los 115 registrados el año anterior.
“El sistema es un caos absoluto”, dijo a Times Radio Alex Davies-Jones, ministra del Departamento de Justicia.
“Estamos deportando a más presos extranjeros que nunca”, dijo. “También vamos a deportarlos al dictar sentencia, en lugar de esperar a que cumplan condena en nuestras cárceles”.
Las excarcelaciones accidentales también han aumentado la presión sobre David Lammy, ministro de Justicia y viceprimer ministro británico, que el miércoles dijo ante el Parlamento que había endurecido las normas para solucionar el problema, sin revelar que había tenido conocimiento de los recientes errores.
Davies-Jones culpó de la crisis a los 14 años de “austeridad crónica e infrafinanciación de nuestros servicios públicos”, así como al fracaso en la construcción de más prisiones, bajo el anterior Gobierno conservador.
(Información de Muvija M; edición de Sharon Singleton; editado en español por Patrycja Dobrowolska)











