6 nov (Reuters) -El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, dijo el jueves que la falta de datos oficiales sobre la inflación durante el cierre del Gobierno “acentúa” su cautela a la hora de recortar más las tasas de interés.
“Me inclino más a que, cuando hay niebla, seamos un poco cuidadosos y bajemos el ritmo”, dijo Goolsbee en una entrevista con CNBC.
Los responsables de política monetaria se basan en datos privados y en sus propias encuestas y actividades de divulgación para calibrar hacia dónde se dirige la economía, mientras los datos económicos oficiales de la Oficina de Estadísticas Laborales y otras agencias estadounidenses están en pausa durante lo que ya es un cierre récord del Gobierno federal.
Después de que la Fed recortó las tasas la semana pasada por segundo mes consecutivo, el presidente de la entidad, Jerome Powell, dijo que siente que la falta de datos del Gobierno podría ser una razón para reducir la velocidad, como se hace cuando “se maneja en la niebla”.
Goolsbee dijo que la Fed todavía tiene acceso a una serie de datos privados sobre el estado del mercado de trabajo, incluida la nueva estimación laboral quincenal de su propio banco, que el jueves mostró que la tasa de desempleo subió probablemente en octubre a cerca del 4,4%, la más alta en cuatro años.
Esta estimación, y la mayoría de los demás indicadores disponibles del mercado laboral, sugieren que hay “mucha estabilidad en el mercado laboral”, dijo Goolsbee, añadiendo que “si empieza a deteriorarse por el lado del mercado laboral, lo veremos de inmediato”.
Hay muchas menos fuentes de datos sobre la inflación fuera de los datos oficiales, comentó, señalando que justo antes de que el Gobierno dejara de publicar datos económicos las estadísticas habían mostrado un repunte de la inflación.
“Si la inflación empieza a ir mal, en realidad no vamos a tener observaciones que lo demuestren”, dijo Goolsbee. “Eso acentúa mi precaución de adelantar los recortes de tasas y asumir simplemente que la inflación que hemos visto los últimos tres meses va a desaparecer”.
(Reporte de Ann Saphir; editado en español por Carlos Serrano)











