Una derrota arancelaria de Trump en la Corte Suprema aumentaría la incertidumbre comercial

Por David Lawder y Andrea Shalal y Ann Saphir

WASHINGTON, 6 nov (Reuters) -El duro cuestionamiento de la Corte Suprema de Estados Unidos a los aranceles globales del presidente Donald Trump alimentó una mayor especulación de que serán anulados, pero aumentó el espectro de caos adicional, ya que se espera ampliamente que cambie a otras tácticas comerciales a raíz de un fallo adverso.

El miércoles, durante los argumentos orales, los jueces de la Corte Suprema pusieron en duda la autoridad de Trump para imponer aranceles en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) de 1977, que no contiene referencias a los aranceles, sino solo un lenguaje sobre la regulación de las importaciones durante emergencias nacionales declaradas por el presidente de EEUU.

“En base a las preguntas formuladas por los jueces, los aranceles de la IEEPA parecen estar en peligro”, dijo Damon Pike, director de la práctica de servicios aduaneros y comerciales de BDO USA.

Agregó que todos los jueces de la corte, excepto Samuel Alito y Clarence Thomas, “parecían escépticos de que IEEPA otorgue al presidente Trump el poder de imponer aranceles ilimitados a todos los productos importados de todos los países del mundo”.

Pero Pike dijo que si el Gobierno de Trump pierde, simplemente invocará otras leyes comerciales, una opinión ampliamente compartida por abogados comerciales, altos representantes de la Administración de Trump, empresas importadoras y analistas.

Estos grupos acababan de empezar a acostumbrarse a la idea de un entorno comercial algo más estable, reforzado por una nueva tregua comercial entre EEUU y China de un año de duración y más acuerdos de EEUU con países del sudeste asiático que redujeron las tasas arancelarias de la IEEPA a niveles más manejables.

Las empresas han clamado por certidumbre y previsibilidad sobre los aranceles para poder planificar sus inversiones, pero el ejecutivo de políticas económicas de Conference Board, David Young, dijo que no veía alivio a la vista.

“Todavía no hay claridad: los directores ejecutivos siguen en una posición precaria respecto al futuro”, dijo Young, que informó a unos 40 directores ejecutivos tras los argumentos de la Corte Suprema. “Incluso si va en contra de la IEEPA, la incertidumbre continúa”.

Un fallo es poco probable antes de principios de 2026, dijo Young, y las empresas están totalmente a oscuras sobre los posibles reembolsos de los más de 100 mil millones de dólares en aranceles IEEPA pagados hasta ahora si Trump pierde.

(Información de David Lawder, Andrea Shalal, Ann Saphir, Michael S. Derby y David Gaffen; edición de Thomas Derpinghaus; editado en español por Patrycja Dobrowolska)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELA509W-VIEWIMAGE