Por Stefano Rebaudo
7 nov (Reuters) – El dólar se encaminaba a una modesta ganancia semanal el viernes, mientras los inversores tratan de equilibrar el tono agresivo de la Reserva Federal con la persistente preocupación por la economía estadounidense.
* Mientras tanto, los inversores evaluaban las consecuencias de unos datos que hicieron saltar las alarmas sobre las perspectivas económicas mundiales: las exportaciones chinas cayeron de forma inesperada en octubre, registrando su mayor caída desde febrero, tras meses de adelantar pedidos a Estados Unidos para esquivar los aranceles.
* El dólar inició la semana pasada una racha de cinco días de ganancias después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, reconoció el carácter arriesgado de nuevas medidas de flexibilización, pero cayó con fuerza el jueves por los débiles datos laborales.
* El rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos también declinaba por la incertidumbre económica causada por el prolongado cierre del Gobierno en Washington y las dudas sobre la legalidad de los aranceles del presidente Donald Trump.
* “Con la reunión de la Fed de diciembre más o menos como una moneda al aire que depende crucialmente del panorama del mercado laboral, el mercado está reaccionando de forma exagerada a cualquier indicio sobre el empleo”, dijo Mohit Kumar, de Jefferies. “Nuestra opinión sigue siendo que los comentarios de Powell de la última reunión (…) sugieren que el listón para un recorte en diciembre es alto”.
* El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, se apreciaba un 0,14%, a 99,81 unidades, en camino a un alza semanal del 0,08%.
* El euro restaba un 0,1%, a 1,1535 dólares, superando a otras divisas europeas como la libra esterlina y el franco suizo.
* El dólar avanzaba un 0,23% frente al yen, a 153,41 unidades, tras alcanzar las 152,82 temprano en la sesión, su nivel más bajo desde el 30 de octubre.
(Reporte adicional de Gregor Stuart Hunter; editado en español por Carlos Serrano)










