Por Emma Farge y Olivia Le Poidevin
GINEBRA, 7 nov (Reuters) -Una reunión de la ONU para revisar el historial de derechos humanos de Estados Unidos comenzó el viernes sin la presencia de este país, y los grupos humanitarios calificaron esta ausencia de preocupante señal de la retirada de Washington del compromiso global en estas cuestiones.
El proceso de examen periódico universal ofrece a los gobiernos y grupos de derechos humanos la oportunidad de analizar cada cuatro o cinco años el historial de los 193 Estados miembros de la ONU y recomendar mejoras. Es raro que un Estado no asista a la sesión.
Un portavoz del Departamento de Estado afirmó que Washington está orgulloso de su historial en materia de derechos humanos y “como miembro fundador de Naciones Unidas y principal defensor de las libertades individuales no recibiremos sermones sobre nuestro historial de derechos humanos de miembros del CDH (Consejo de Derechos Humanos) como Venezuela, China o Sudán”.
Amnistía Internacional calificó la ausencia de Estados Unidos de “abdicación de responsabilidad”.
Las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como los vuelos para deportar migrantes y un retroceso en los derechos LGBTQ, así como asuntos de larga data como la pena de muerte estaban en la agenda, según un documento de la ONU.
Se espera que cada gobierno presente un informe sobre su propio historial, pero Estados Unidos no lo hizo.
Los esfuerzos del presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Juerg Lauber, por lograr la participación de Estados Unidos fueron infructuosos, según el documento, y suspendió la revisión hasta el año próximo.
El portavoz estadounidense afirmó que el Consejo protegió a violadores de los derechos humanos en el pasado, añadiendo que su propia participación en organismos internacionales se centra en promover los intereses y valores estadounidenses.
(Editado en español por Carlos Serrano)











