PEKÍN, 12 nov (Reuters) -El presidente de China, Xi Jinping, dijo el miércoles al rey Felipe que la segunda mayor economía del mundo quiere trabajar con Madrid para impulsar la influencia global de ambas naciones, en un encuentro de jefes de Estado en Pekín previo a una ceremonia de firmas.
Felipe es el primer monarca español en 18 años que realiza una visita de Estado a China, en un momento en que Madrid se sitúa a la cabeza de la Unión Europea en el cortejo a Pekín y trata de ampliar su presencia diplomática en la región Asia-Pacífico.
China, por su parte, está ansiosa por dejar atrás las tensiones comerciales con el bloque de los 27 sobre su industria de vehículos eléctricos fuertemente subvencionada, ya que los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump pesan sobre las exportaciones.
CHINA PROPUSO REANUDAR LAS CONVERSACIONES SOBRE INVERSIONES
China propuso la semana pasada reanudar las conversaciones sobre inversiones, que llevan congeladas desde 2021.
“El mundo necesita más fuerzas constructivas dedicadas a la paz y el desarrollo”, dijo Xi a Felipe durante su reunión en el Gran Salón del Pueblo de Pekín, señalando los cambios y las turbulencias en el panorama internacional.
“China está dispuesta a trabajar codo con codo con España para construir una asociación estratégica integral”, añadió Xi, afirmando que tales lazos serían más estables desde el punto de vista estratégico, más dinámicos y más influyentes a nivel mundial.
La cadena estatal CCTV dijo que Xi y Felipe asistieron a una ceremonia de firma de documentos tras las conversaciones, pero no dio más detalles.
MADRID INTENSIFICA SUS RELACIONES ECONÓMICAS
Madrid ha intensificado sus contactos económicos con Pekín tras la decisión de la UE de imponer aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China en junio de 2024.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha viajado al país en dos ocasiones para promocionar España como destino de inversión, especialmente en automoción, tecnologías verdes y otras industrias emergentes.
Pero como mayor exportador europeo de productos porcinos, España se encuentra atrapada en la tensión entre China y la Comisión Europea, que gestiona la política comercial del bloque, ya que los productos porcinos se enfrentan a aranceles de represalia de hasta el 62,4%.
Como principal proveedor de carne de cerdo a China, España le vende cada año unos 1.200 millones de dólares en cortes de carne y subproductos, lo que supone aproximadamente una quinta parte de las importaciones chinas.
VÍA DE LA DIPLOMACIA SUTIL
El rey ofrece a Madrid otra vía, la de la diplomacia sutil que puede ejercer un monarca constitucional, transmitiendo mensajes que no tienen por qué estar vinculados al gobierno electo cuando los lazos son tensos o políticamente delicados.
“La amistad entre España y China beneficia sin duda a ambos pueblos y es coherente con dos países con una larga historia y una vocación global”, dijo Felipe a su anfitrión.
“Se ha forjado una relación de confianza”, añadió.
En abril, Estados Unidos comparó la decisión de España de estrechar lazos comerciales con China con “cortarse el cuello”, mientras que la Unión Europea, en su conjunto, sigue preocupada por los desequilibrios comerciales y la relación de Pekín con Rusia.
(Información de Joe Cash; edición de Himani Sarkar y Clarence Fernandez; edición en español de María Bayarri Cárdenas)













