Citi eleva sus apuestas por la deuda de Venezuela ante presión de EEUU sobre Maduro

LONDRES, 12 nov (Reuters) -Los bonos de Venezuela podrían valer entre un 30% y un 60% más que en la actualidad si la creciente presión de Estados Unidos sobre el presidente Nicolás Maduro acaba allanando el camino para lo que podría ser la mayor reestructuración de deuda del mundo, dijeron analistas de Citi.

Venezuela incumplió el pago de sus bonos internacionales en 2017, y los precios han fluctuado en consonancia con la relación entre Washington y Caracas.

A principios de este año comenzó un fuerte repunte en el precio de los bonos cuando Estados Unidos comenzó a atacar a presuntas embarcaciones sospechosas de narcotráfico frente a las costas venezolanas y el presidente Donald Trump ofreció una recompensa de 50 millones de dólares por información que condujera a la detención de Maduro.

Si Maduro fuera reemplazado, dijeron los analistas de Citi, podría abrirse la puerta para una reestructuración largamente esperada de la deuda venezolana, que la institución estima en aproximadamente 170.000 millones de dólares y que se divide en 110.000 millones de dólares del Gobierno y más de 60.000 millones de dólares de la estatal PDVSA.

“Creemos que el crédito venezolano ha subido por las expectativas de un cambio”, dijo el banco en una nota, al añadir que una quita del 50% de la deuda sería el mínimo necesario para hacerla económicamente sostenible de nuevo.

Los analistas especulan que Venezuela podría ofrecer a los inversores un “nuevo bono” a 20 años con un cupón del 4,4% y un bono cupón cero a 10 años para cubrir los pagos de intereses que no se han realizado desde que empezó la mora. 

Utilizando un “rendimiento de salida” del 11%, el “nuevo bono” valdría unos 26 puntos, mientras que el bono de intereses vencidos (PDI) valdría de media otros 20 puntos, con lo que el paquete total se situaría en torno a los 40 centavos de dólar.

La evaluación de la implementación de un “bono macrovinculado” vinculado al PIB nominal venezolano arroja resultados similares, añadió Citi.

El valor de recuperación podría aumentar hasta los 40 centavos si un “instrumento de recuperación de valor” adicional vinculado a la cantidad de dinero que Venezuela gana con la venta de su petróleo forma parte del paquete de reestructuración. 

Esto haría que los bonos del país valieran entre un 30% y un 60% más, frente a los 24-29 centavos de dólar a los que se cotizan actualmente debido a su impago.

(Reportaje de Marc Jones)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAB162-VIEWIMAGE