BRUSELAS, 12 nov (Reuters) -Las empresas chinas en la Unión Europea afirman que las condiciones empresariales en el bloque se han deteriorado por sexto año consecutivo, dado que el aumento de los costes laborales y los retos políticos han presionado sus operaciones, según una encuesta publicada el miércoles.
La encuesta, realizada para la Cámara de Comercio China ante la UE (CCCEU, por sus siglas en inglés) entre 200 empresas y organizaciones chinas, señala que los resultados del bloque en investigación, talento, digitalización y acceso al mercado representan obstáculos.
En la encuesta realizada por la consultora Roland Berger, las empresas y organizaciones chinas dieron una puntuación global de 61 puntos al entorno empresarial de la UE, por debajo de los 73 puntos de 2019 y un punto menos que en 2024.
Las relaciones entre la UE y China se han tensado por la estrategia de “des-riesgo” de la UE destinada a reducir su dependencia de China, en particular para los minerales críticos, mediante un control más estricto de las inversiones y aranceles, concretamente sobre los vehículos eléctricos fabricados en China desde octubre del año pasado.
Según la CCCEU, la reciente relajación de la “confianza extremadamente negativa” no se ha traducido aún en mejoras fundamentales.
“Cuestiones fundamentales, como las barreras a la entrada en el mercado y las restricciones a la colaboración en investigación, siguen sin resolverse y continúan obstaculizando las operaciones de las empresas chinas en la UE”, señala el informe de la CCCEU.
Alrededor del 81% de los encuestados perciben un aumento de la incertidumbre, y el 67% (de ellos) un fuerte sentimiento antichino, lo cual afecta a sus negocios en la UE.
Entre los problemas específicos se incluyen la exclusión del acceso al mercado y de las oportunidades de contratación pública, los prolongados procesos de aprobación, el acceso limitado a las subvenciones y los canales restringidos de participación gubernamental.
Aun así, el 62% de las empresas chinas prevén un aumento de sus ingresos en la Unión Europea este año y algo menos de la mitad esperan un aumento de los beneficios.
La mitad de los encuestados afirman que tienen previsto aumentar sus inversiones en la UE, y solo el 11% espera reducirlas.
(Información de Philip Blenkinsop; edición de Hugh Lawson; edición en español de Paula Villalba)











