Por Christy Santhosh y Sriparna Roy
12 nov (Reuters) -Las tasas mundiales de tuberculosis bajaron alrededor de un 2% en 2024 respecto al año anterior, después de haber aumentado durante tres años consecutivos debido a las perturbaciones relacionadas con el COVID en el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad infecciosa, según un reporte de la OMS.
La mayoría de los indicadores de la carga de morbilidad avanzaban en la dirección correcta tras los contratiempos sufridos durante la pandemia, pero los progresos seguían sin alcanzar los objetivos fijados para 2030, según el organismo.
“Los recortes en la financiación de la ayuda internacional en muchos países de ingresos bajos y medios amenazan con revertir los logros conseguidos con tanto esfuerzo”, dijo el jefe de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La OMS adoptó en 2014 y 2015 la “Estrategia Fin a la Tuberculosis”, que incluía objetivos para 2020, 2025, 2030 y 2035 para reducir drásticamente la incidencia de la tuberculosis, las muertes y los costos de los pacientes.
En 2024, 1,23 millones de personas morirán de tuberculosis, lo que supone un descenso del 29% respecto a 2015. La agencia de salud dijo que esto estaba lejos de sus objetivos de una reducción del 75% para 2025 y del 90% para 2030.
“Los recortes a largo plazo en la financiación de los donantes internacionales podrían provocar hasta 2 millones de muertes adicionales y 10 millones de enfermos de tuberculosis entre 2025 y 2035”, dijo Tereza Kasaeva, directora de la división de tuberculosis, VIH e infecciones relacionadas de la OMS.
Estados Unidos se retiró de la OMS en enero, alegando una supuesta mala gestión, lo que creó un vacío de miles de millones de dólares en el presupuesto de la agencia para 2026-27 y obligó a recortar un 21% el gasto propuesto.
Según la OMS, la ayuda internacional, en particular la de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, había contribuido a evitar unos 3,65 millones de muertes por esta enfermedad mortal sólo el año pasado.
La OMS señaló que el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, con sede en Ginebra, seguía siendo el mayor donante internacional para los países de ingresos bajos y medios.
La agencia de la ONU señaló que el tabaco es una de las principales causas de la epidemia de tuberculosis e instó a intervenir para frenar el aumento del consumo de cigarrillos electrónicos y pipas de nicotina, fomentado por personas influyentes en las redes sociales y falsas afirmaciones sobre la reducción de daños.
(Reporte de Christy Santhosh y Sriparna Roy en Bengaluru; Editado en español por Natalia Ramos)











