Dólar cae luego de reapertura del Gobierno de EEUU tras cierre récord

Por Karen Brettell

NUEVA YORK, 13 nov (Reuters) -El dólar bajó el jueves tras la reapertura del gobierno de Estados Unidos, dejando a los operadores lidiando con el impacto a largo plazo que el cierre tendrá en la confianza en la moneda estadounidense y a la espera de una avalancha de datos sobre la salud de la economía.

* Este cierre fue el más largo en la historia del Gobierno estadounidense, paralizando el tráfico aéreo, recortando la asistencia alimentaria a los estadounidenses de bajos ingresos y obligando a más de un millón de trabajadores a no cobrar durante más de un mes.

* “El cierre ha terminado, pero ¿cuándo volveremos a la normalidad? ¿Cuándo tendremos cifras? ¿Cuándo podré realizar análisis reales y precisos basados ​​en estadísticas estadounidenses fiables de septiembre y octubre?. Eso está en duda”, dijo Juan Pérez, director de operaciones de Monex USA en Washington.

* El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo el jueves que el Gobierno publicaría el esperado informe de empleo de octubre, pero sin la tasa de desempleo, ya que la encuesta de hogares no se realizó durante ese mes. Los datos podrían influir en la política monetaria de la Reserva Federal, aunque la trayectoria de las tasas de interés sigue siendo incierta.

* Ante la preocupación por la inflación y los indicios de relativa estabilidad en el mercado laboral tras dos recortes de tasas este año, un número creciente de responsables monetarios de la Fed se muestran reticentes a nuevas medidas de relajación, lo que contribuye a que las probabilidades, basadas en el mercado financiero, de una reducción de los costos del crédito en diciembre se sitúen por debajo del 50%.

* La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas en diciembre no logró impulsar el dólar el jueves.

* El índice dólar, que mide su valor frente a una cesta de divisas, cayó un 0,35% a 99,14, mientras que el euro subió un 0,4% as 1,1638 dólares, un máximo desde el 29 de octubre. El euro ha superado el canal bajista que se inició frente al dólar el 17 de septiembre.

* Frente al yen, el dólar perdió un 0,22% a 154,43 yenes.

(Reportaje de Karen Brettell; Reporte adicional de Amanda Cooper y Kevin Buckland; Editado en Español por Manuel Farías)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAC0GP-VIEWIMAGE