Por Karen Brettell
NUEVA YORK, 13 nov (Reuters) -El dólar bajaba el jueves por la mejora del apetito por el riesgo tras la reapertura del gobierno federal estadounidense después de 43 días de cierre, mientras que el reciente rebote causado por la caída de las expectativas de recortes de tasas de interés continuaba desvaneciéndose.
* El Gobierno volverá a la actividad a lo largo del día, después de que el cierre más largo de su historia paralizó el tráfico aéreo, redujo la asistencia alimentaria a las personas con bajos ingresos y obligó a más de un millón de trabajadores a estar sin cobrar durante más de un mes.
* “El riesgo respondió de forma positiva a las noticias del cierre y los dólares fueron ofrecidos levemente”, dijo Sarah Ying, de CIBC Capital Markets en Toronto.
* La moneda estadounidense también se vio impulsada después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el mes pasado que no era seguro un recorte de tasas en la reunión de diciembre del banco central estadounidense, pero el impulso detrás de esa operación se desvaneció, agregó.
* Los operadores esperan ahora que una avalancha de datos retrasados por el cierre del Gobierno ofrezca nuevas pistas sobre la salud de la economía y la política de tasas de la Fed. Las autoridades monetarias están divididas sobre si seguir con las rebajas, ya que la inflación sigue relativamente alta.
* El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas divisas, restaba un 0,26%, a 99,22 unidades, mientras que el euro avanzaba un 0,28%, a 1,1624 dólares, su nivel más alto desde el 30 de octubre.
* El dólar declinaba un 0,23% ante su par japonés, a 154,43 yenes. La moneda estadounidense tocó en la víspera un máximo de nueve meses frente a su par nipón, que alcanzó durante la jornada su cota más reducida ante al euro desde 1999, cuando se introdujo la moneda única europea.
* La libra esterlina subía un 0,32%, a 1,3172 dólares, pese a los datos que mostraron que la economía británica apenas creció en el tercer trimestre, en parte debido al lastre que supuso un ciberataque en septiembre.
(Reportaje adicional de Amanda Cooper y Kevin Buckland; editado en español por Ricardo Figueroa y Carlos Serrano)











