BUENOS AIRES, 13 nov (Reuters) -Los mercados financieros de Argentina seguían optimistas el jueves ante un contexto de estabilidad cambiaria y un dato inflacionario del 2,3% para octubre, que se ubicó en línea con lo esperado por analistas.
El ministro de Economía Luis Caputo dijo en una conferencia en la Unión Industrial Argentina (UIA) que mantendrá el esquema de flotación administrada del peso entre bandas y señaló que “las bandas están bien calibradas, especialmente la banda superior”.
“Para este momento creemos que es mejor una flotación entre bandas más que una flotación libre”, añadió.
Argentina implementó en abril un sistema de flotación del peso entre bandas divergentes que este jueves se ubica entre 931,13 para a compra y 1.502,48 pesos por dólar para la venta.
El peso en el segmento mayorista se depreciaba un leve 0,21% a 1.415 unidades por dólar y los negocios a futuro se pactaban a 1.461,5 para la liquidación a fin de año.
“El mercado opera en positivo impulsado por la estabilidad cambiaria y la expectativa de una mayor acumulación de reservas para afrontar los próximos compromisos de deuda externa”, dijo Capital Markets Argentina -CMA-.
Por su parte, el mercado bursátil mejoraba un 0,57% en su índice líder S&P Merval alentado por tomas de posiciones en acciones de buena liquidez.
El triunfo del oficialismo en recientes elecciones legislativas dio un impulso al mercado ante expectativas de una mejora en las condiciones de la economía y generó un salto del 69,31% en el mercado bursátil durante octubre.
Argentina acordó con el Tesoro estadounidense un ‘swap’ de monedas por 20.000 millones de dólares como respaldo financiero y político para Milei y busca conformar otro fondo con bancos por otro monto similar.
“El apoyo de Estados Unidos es consecuencia de hacer las cosas bien. Argentina ha captado la mirada del mundo y hay mucho interés en el mundo de que le vaya bien para que esas ideas tengan más influencia”, señaló el ministro.
En la plaza extrabursátil local, los bonos soberanos operaban con una leve tendencia alcista en la preapertura de los negocios y el riesgo país se mantenía en la zona de los 600 puntos básicos, dijeron operadores.
– Ver mayores alzas del S&P Merval
– Ver mayores caída del S&P Merval
(Reporte de Walter Bianchi;Editado por Hernán Nessi, Eliana Raszewski)











