Por David Shepardson
WASHINGTON, 14 nov (Reuters) -El gobierno del presidente Donald Trump anunció el viernes la retirada formal de un plan de su predecesor para exigir a las aerolíneas que paguen a los pasajeros una compensación en efectivo cuando las interrupciones de los vuelos en Estados Unidos sean causadas por las compañías.
En diciembre de 2024, el Departamento de Transporte -bajo el presidente Joe Biden entonces- solicitó comentarios públicos sobre la redacción de reglas para exigir a las aerolíneas que paguen entre 200 y 300 dólares por retrasos nacionales de al menos tres horas y hasta 775 dólares si son más largos.
En septiembre, el departamento reveló por primera vez que pensaba retirar la propuesta. El viernes, afirmó que las normas darían lugar a “cargas reglamentarias innecesarias” al explicar por qué no seguiría adelante.
El mes pasado, un grupo de 18 senadores demócratas instó a la administración Trump a no abandonar el plan de compensación.
“Esta es una propuesta de sentido común: cuando un error de una aerolínea impone costos imprevistos a las familias, la aerolínea debe tratar de remediar la situación proporcionando alojamiento a los consumidores y ayudando a cubrir sus costos”, indicó la carta, firmada por los senadores demócratas Richard Blumenthal, Maria Cantwell, Ed Markey y otros.
En Estados Unidos, las compañías aéreas deben reembolsar a los pasajeros los vuelos cancelados, pero no están obligadas a compensar a los clientes por los retrasos. La Unión Europea, Canadá, Brasil y Reino Unido sí tienen normas de compensación por retrasos. Ninguna gran aerolínea estadounidense garantiza actualmente compensaciones en metálico en caso de interrupción significativa de los vuelos.
El departamento afirmó que el abandono del plan de compensación “permitirá a las aerolíneas competir en los servicios y compensaciones que ofrecen a los pasajeros en lugar de imponer nuevos requisitos mínimos para estos servicios y compensaciones a través de la regulación, lo que impondría costos significativos a las aerolíneas”.
También anunció en septiembre que estaba estudiando la posibilidad de derogar la normativa de Biden que exigía a las aerolíneas y agentes de venta de billetes informar de las comisiones por servicios junto con las tarifas aéreas.
(Editado en español por Carlos Serrano)











