Por Olivia Le Poidevin
GINEBRA, 14 nov (Reuters) -El Consejo de Derechos Humanos de la ONU celebró el viernes una sesión especial sobre la situación en Al Fashir (Sudán), en la que los Estados estudiarán la petición de una misión de investigación sobre los homicidios masivos ocurridos durante la caída de la ciudad de Darfur en manos de fuerzas paramilitares.
La misión de investigación, incluida en un proyecto de resolución, también trataría de identificar a los autores de las violaciones presuntamente cometidas por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés) y sus aliados en Al Fashir .
En su discurso de apertura ante los delegados, el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, instó a la comunidad internacional a actuar.
“Ha habido demasiada simulación y actuación, y muy poca acción. Debe alzarse contra estas atrocidades –una muestra de crueldad descarada utilizada para subyugar y controlar a toda una población–”, dijo Turk.
Turk también pidió que se actuara contra las personas y empresas que “alimentan y se benefician” de la guerra en Sudán, y lanzó una dura advertencia sobre el aumento de la violencia en la región sudanesa de Kordofán, con bombardeos, bloqueos y personas obligadas a abandonar sus hogares.
La caída de Al Fashir el 26 de octubre consolidó el control de la región de Darfur en la guerra civil de más de dos años y medio que libra con el ejército sudanés.
El proyecto de texto sometido a la consideración del Consejo, al que tuvo acceso Reuters, condena enérgicamente los asesinatos por motivos étnicos y el uso de violaciones como armas de guerra por parte de la RSF y las fuerzas aliadas en Al Fashir .
El proyecto de resolución no llega a ordenar una investigación sobre el papel de los agentes externos que puedan estar apoyando a la RSF, como habían pedido algunos grupos de derechos humanos.
La resolución también pide a la RSF y a las fuerzas armadas sudanesas que permitan que la ayuda vital llegue a las muchas personas que pueden seguir atrapadas en la ciudad asolada por la hambruna.
Las mujeres que huyen de la ciudad han denunciado asesinatos y violaciones sistemáticas, mientras que otras han descrito a civiles tiroteados en las calles y atacados en ataques con drones.
(Información de Olivia Le Poidevin, información adicional de Emme Farge; edición de Aidan Lewis; edición en español de María Bayarri Cárdenas)











