Detenidas 81 personas en el primer día de la campaña contra la inmigración en Charlotte, EEUU

Por Brad Brooks

17 nov (Reuters) -Agentes federales arrestaron al menos a 81 personas en Charlotte, Carolina del Norte, este fin de semana, dijo un alto comandante el domingo, lo que marcó una fuerte escalada en la campaña de deportación masiva del Gobierno de Trump.

Gregory Bovino, el oficial de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos que dirigió las redadas contra la inmigración en Los Ángeles y Chicago antes de llegar a Charlotte esta semana, dijo en las redes sociales a primera hora del domingo que los agentes realizaron los arrestos de Carolina del Norte en un lapso de aproximadamente cinco horas el sábado, su primer día de operaciones en Charlotte. Muchos de los arrestados tenían “importantes antecedentes penales y de inmigración”, escribió Bovino.

Ni la Patrulla Fronteriza ni el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas respondieron inmediatamente el domingo a las solicitudes de comentarios. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), que supervisa esas agencias, no respondió a una solicitud de comentarios.

La deportación masiva y la aplicación estricta de las leyes de inmigración han sido una parte crucial de la agenda de política interna del presidente estadounidense Donald Trump. Desde que Trump, republicano, asumió el cargo en enero, los agentes federales de inmigración han llevado a cabo redadas en ciudades gobernadas mayoritariamente por demócratas y también en áreas rurales más conservadoras.

Esto ha provocado grandes protestas en las ciudades afectadas, con ciudadanos que a menudo se enfrentan a los agentes de inmigración cuando intentan detener a los sospechosos de estar ilegalmente en Estados Unidos. Grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes y otros han acusado al Gobierno de detener ilegalmente a decenas de ciudadanos que cumplían la ley y que resultaron atrapados en las redadas.

El gobernador de Carolina del Norte, el demócrata Josh Stein, dijo en un vídeo publicado en redes sociales el domingo por la noche que los delincuentes indocumentados y violentos deberían ser deportados, afirmando que “todo el mundo quiere estar seguro en su comunidad, pero las acciones de demasiados agentes federales están provocando todo lo contrario en Charlotte.”

“Hemos visto agentes enmascarados, fuertemente armados y con atuendos paramilitares conduciendo vehículos sin matrícula, persiguiendo a ciudadanos estadounidenses por el color de su piel, haciendo perfiles raciales y deteniendo a personas al azar en aparcamientos y en nuestras aceras”, dijo Stein.

“Persiguen a jardineros que simplemente decoran un árbol de Navidad en el jardín delantero de alguien. Y entran en iglesias y tiendas para atrapar a la gente. Esto no nos aporta más seguridad. Está avivando el miedo y dividiendo a nuestra comunidad”, añadió.

Responsables del DHS dijeron el sábado que las redadas en Charlotte fueron una respuesta a la negativa de las autoridades locales para cumplir con casi 1.400 solicitudes de “detención” de los responsables de inmigración para mantener a los sospechosos hasta 48 horas más del tiempo en que normalmente serían puestos en libertad.

(Información de Brad Brooks en Colorado; edición de Diane Craft y Muralikumar Anantharaman; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAG088-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAG084-VIEWIMAGE