Por Karin Strohecker y Rodrigo Campos
LONDRES, 17 nov (Reuters) -El resultado de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile debería ser positivo para el peso, las acciones y los bonos, dijeron el lunes analistas, que esperan que esto pueda allanar el camino para iniciativas más favorables al mercado.
Tras la votación del domingo, el candidato ultraderechista José Antonio Kast es favorito para hacerse con la victoria en la segunda vuelta del 14 de diciembre, a pesar de quedar ligeramente por detrás de la candidata de la coalición gobernante, la aspirante comunista Jeannette Jara.
Según Thierry Larose, gestor de carteras de Vontobel, el hecho de que la suma de los votos de todos los candidatos de derecha superara el 50% hace prever que Kast consolidaría sus votos en el balotaje, lo que le daría una victoria decisiva.
“Este resultado se considera moderadamente alcista para los activos chilenos”, dijo Larose en comentarios enviados por correo electrónico. “Se espera que una probable presidencia de Kast, combinada con un Congreso de tendencia derechista pero fragmentado, apoye activos locales como los bonos chilenos y el peso”.
La moneda local ganaba un 1,67% durante la mañana del lunes.
El peso chileno aún tiene que recuperar terreno, ya que se ha fortalecido poco más del 7% desde inicios de año frente a un dólar que se ha depreciado un 9% frente a las monedas de los principales socios comerciales de Estados Unidos.
El peso chileno también ha tenido un rendimiento inferior al de sus pares regionales, desde Brasil hasta Colombia o México, cuyas monedas se han fortalecido un 14% o más desde principios de año.
El orden público y la inmigración han dominado la agenda electoral local, lo que supone un cambio radical respecto a la ola de optimismo izquierdista y las esperanzas de redactar una nueva constitución que llevaron al poder al actual presidente Gabriel Boric.
El mandatario no puede presentarse a la reelección consecutiva.
La segunda vuelta enfrenta a dos extremos ideológicos. Una eventual victoria de Kast pondría en marcha un gobierno más a la derecha que ningún otro desde la dictadura de Pinochet.
Diego Celedón, de JPMorgan, señala que las listas de la derecha han obtenido mejores resultados.
“Esto reduce el riesgo de ejecución de algunas de las iniciativas pro-mercado presentadas por el candidato de derecha (en caso de que gane la segunda vuelta), lo que en nuestra opinión genera apoyo para la renta variable”, dijo Celedón.
El índice de referencia MSCI de renta variable chilena ha subido más de un 46% desde principios de año, superando el repunte de casi un 29% del índice más amplio MSCI de renta variable de mercados emergentes.
“Para los mercados, una victoria de Kast ofrece perspectivas de consolidación fiscal y un renovado interés por atraer las tan necesarias inversiones e impulsar el mediocre crecimiento de Chile”, afirmó Nafez Zouk, analista de deuda soberana de mercados emergentes de Aviva Investors.
“Los mercados deberían encontrar consuelo en el hecho de que el panorama político debería permitir un avance hacia una formulación de políticas macroeconómicas más centristas, ya que el debate entre los candidatos ha girado en torno a cuánto consolidar las cuentas fiscales, no a si hacerlo o no”, añadió.
(Reporte de Karin Strohecker y Rodrigo Campos; edición de Hugh Lawson. Editado en español por Natalia Ramos)










