17 nov (Reuters) -Los precios del petróleo bajarían hasta 2026, dijo Goldman Sachs el lunes, citando un aumento de la producción que mantendrá al mercado en un gran superávit de alrededor de 2 millones de barriles por día.
El banco pronosticó que el crudo Brent promediará 56 dólares el barril y el WTI 52 dólares en 2026, por debajo de las actuales curvas de 63 dólares y 60 dólares.
“La oleada de oferta de 2025-2026 se debe principalmente a los proyectos de ciclo largo que vieron la luz justo antes de la pandemia, se retrasaron durante el Covid y ahora están entrando en funcionamiento, así como a la decisión estratégica de la OPEP de retirar los recortes de producción”, señaló el banco.
La OPEP+, es decir, la Organización de Países Exportadores de Petróleo más Rusia y otros aliados, lleva aumentando el bombeo desde abril. Otros productores, como Estados Unidos y Brasil, también están incrementando la oferta, lo que agrava los temores de saturación y lastra los precios.
Según la Agencia Internacional de Energía, el mercado mundial del petróleo se enfrenta a un superávit aún mayor el año que viene, de hasta 4,09 millones de bpd.
Goldman Sachs espera que los valores repunten a partir de 2027, ya que los bajos precios de 2025-2026 pesan sobre la producción de los países no pertenecientes a la OPEP y muy pocos proyectos nuevos entran en funcionamiento tras 15 años de escasa inversión.
“Por tanto, esperamos que el Brent/WTI suba hasta nuestras previsiones a largo plazo de 80/76 dólares a finales de 2028”, dijo el banco.
En 2026/2027, el crudo Brent podría caer a 40 dólares si la oferta de los países no pertenecientes a la OPEP se muestra más resistente de lo esperado o si la economía mundial entra en recesión, pero podría subir por encima de los 70 dólares el barril si la oferta rusa disminuye de forma más acusada, según Goldman Sachs.
Los futuros del crudo Brent cotizaban en torno a los 64,31 dólares el lunes, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate cotizaba a 60,02 dólares.
(Reporte de Anushree Mukherjee en Bengaluru; Editado en Español por Javier Leira)











