Reino Unido revisará sistema de asilo con revisión de legislación sobre DDHH y refugiados

Por Alistair Smout

LONDRES, 17 nov (Reuters) -Reino Unido presentará el lunes una revisión de su sistema de asilo, que hará temporal el estatuto del refugiado y reinterpretará las leyes de derechos humanos para facilitar la deportación de los inmigrantes que lleguen de forma ilegal, en un intento de frenar el auge del partido populista Reform UK.

La ministra del Interior, Shabana Mahmood, esbozará cambios en la interpretación del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH) por parte de las cortes británicas para dar al Gobierno un mayor control sobre quién puede quedarse en Reino Unido.

“Estas reformas bloquearán las interminables apelaciones, detendrán las solicitudes de última hora y aumentarán las expulsiones de quienes no tienen derecho a estar aquí”, dijo en un comunicado el primer ministro, Keir Starmer, exabogado de derechos humanos.

Como parte de lo que el Gobierno laborista considera la revisión más radical de la política de asilo de los tiempos modernos, Mahmood también anunciará cambios que incluyen cuadruplicar a 20 años el tiempo que los refugiados tendrán que esperar para establecerse de forma permanente.

El Gobierno también amenazó con prohibir las visas a Angola, Namibia y la República Democrática del Congo a menos que estos países acepten la devolución de inmigrantes ilegales y delincuentes.

La inmigración se ha convertido en el asunto más importante para los votantes en los últimos meses, siendo los que llegan en embarcaciones desde Francia la muestra más visible de entradas ilegales. Esta cuestión ha contribuido a que Reform UK, liderado por el veterano antieuropeísta Nigel Farage, se sitúe a la cabeza de los sondeos de opinión.

Zia Yusuf, uno de los principales miembros de Reform, afirmó que los ciudadanos están hartos de que se les diga que no hay forma de impedir que la gente llegue ilegalmente a las playas, pero señaló que las leyes vigentes y la probable oposición de los legisladores de Starmer hacen improbable que se lleven a cabo los cambios propuestos por Mahmood.

Tony Vaughan, legislador laborista y abogado, fue uno de los primeros en criticar de forma pública las propuestas, añadiendo que la retórica fomentaría “la misma cultura de división que ve crecer el racismo y los abusos en nuestras comunidades”.

(Reporte adicional de Michael Holden, Sarah Young y Sam Tabahriti; escrito por Kate Holton y Alistair Smout; editado en español por Jorge Ollero y Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAG0BV-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAG0BU-VIEWIMAGE