Por Leticia Fucuchima
SAO PAULO, 19 nov (Reuters) -Axia Energia está entrando en una nueva fase de crecimiento que implicará la participación activa en subastas del sector energético brasileño, potencialmente mediante asociaciones para competir por importantes proyectos de líneas de transmisión, dijo a Reuters el director ejecutivo de la compañía, Ivan Monteiro.
El plan llega poco después de que la mayor empresa eléctrica de América Latina decidió abandonar su antiguo nombre, Eletrobras, en el marco de una profunda reestructuración que incluye recortes de gastos, venta de activos y reestructuración, así como la finalización de proyectos inconclusos.
La iniciativa reduce los riesgos y las incertidumbres en Axia, allanando el camino para el pago de dividendos récord y nuevas apuestas de crecimiento, dijo Monteiro.
Aunque la empresa seguirá trabajando en medidas de eficiencia de costos y en la reducción de su deuda obligatoria de miles de millones de reales, esos objetivos ahora compartirán espacio con oportunidades de expansión, dijo Monteiro.
Entre las vías de crecimiento, destacan las subastas de transmisión. A partir de 2026, se espera que las subastas de energía del Gobierno oferten megaproyectos por valor de decenas de miles de millones de reales, dirigidos a operadores como Axia, actualmente el mayor transmisor de energía de Brasil.
Axia estudiará “muy de cerca” esas subastas, dijo Monteiro.
La empresa espera que las inversiones alcancen los 10.000 millones de reales este año y pretende seguir invirtiendo a ese nivel en los próximos años.
Axia también planea participar en una subasta en marzo para asegurar la capacidad de energía con proyectos de expansión hidroeléctrica y está estudiando el almacenamiento en baterías, que Monteiro dijo que “definitivamente será parte del futuro del sector”.
La empresa seguirá invirtiendo fuertemente en sus propios activos, modernizando y reforzando las instalaciones de transmisión y generación para aumentar la fiabilidad y la disponibilidad, una apuesta de “muy bajo riesgo”, según Monteiro.
(Reporte de Leticia Fucuchima; Redacción de Oliver Griffin ; edición de Chizu Nomiyama; Edición en Español de Sofía Díaz Pineda)











