BUENOS AIRES, 19 nov (Reuters) -El mercado financiero argentino mostraba el miércoles una selectividad controlada con inversores diversificando carteras luego de recientes ganancias con la consolidación del oficialismo en las elecciones legislativas.
Desde que el presidente libertario Javier Milei obtuvo una inesperada victoria en las elecciones de medio término a finales de octubre, la plaza de activos afirmó precios por la notoria retracción del riesgo país.
Esto hizo que varias empresas y gobiernos provinciales se volcaran al mercado de capitales en búsqueda de fondeo por la reducción de costos y el alargue de financiación, lo que apoya a una menor presión sobre el tipo de cambio.
El peso interbancario cotizaba equilibrado a 1.404 por dólar a las 1530 GMT, lejos de la banda superior de flotación en la que eventualmente debería intervenir el banco central (BCRA).
La Ciudad de Buenos Aires emitió el martes deuda por 600 millones de dólares a un rendimiento de 8,125%, con una vida promedio de siete años, sumándose a las emisiones corporativas de, TGS, Pampa, Edenor, Pluspetrol y Tecpetrol.
“Con un riesgo país estabilizado en torno a los 600 puntos básicos, las empresas argentinas continúan aprovechando el renovado apetito inversor”, señaló Wise Capital.
En la bolsa de Buenos Aires, el índice accionario S&P Merval cambiaba de rumbo y cedía un lateral 0,3%, relajando negocios luego de acumular una histórica mejora de casi un 80% desde inicios del mes pasado, al tiempo que los bonos soberanos promediaban un lento avance del 0,1%.
Argentina firmó recientemente un amplio acuerdo con Estados Unidos para fomentar el comercio bilateral, una señal más favorable para las empresas con negocios con la tercera economía de Latinoamérica.
“Lo que tenemos hacia adelante es un Gobierno que lo que dice es tengo el apoyo de (el presidente estadounidense Donald) Trump (…) y con eso el problema de la deuda que me hacía perder reservas y me complicaba la acumulación de dólares queda resuelto”, sostuvo el economista Hernán Hirsch en una presentación entre inversores.
(Reporte de Jorge Otaola;colaboración de Hernán Nessi;Editado por Lucila Sigal)










