Bonos argentinos en radar inversor por retracción del riesgo país

BUENOS AIRES, 20 nov (Reuters) -Los títulos públicos de Argentina volvieron a subir el jueves por la recomposición de carteras entre inversores institucionales, previo a un largo feriado bancario, en momentos en que el riesgo país tiende a la baja por un alentador panorama político.

El inesperado triunfo del partido del presidente libertario Javier Milei en los recientes comicios de medio término le permitirá al Gobierno sumar legisladores en el Congreso a partir de diciembre y así acelerar cambios para desregular la economía.

El riesgo país ronda los 600 puntos básicos, con tendencia declinante, cuando había saltado por sobre las 1.100 unidades previo a las elecciones legislativas por temores de ahorristas a que la oposición peronista de centroizquierda se reposicionara con fuerza.

En esta coyuntura, la deuda soberana avanzó un 0,4% en promedio, para ganar el 1% en dos rondas consecutivas.

Analistas esperan que el riesgo país se repliegue en breve hasta por debajo de los 500 puntos básicos y ahí el Gobierno podría intentar retornar a los mercados externos de capitales, algo vedado desde hace años.

“Los bonos soberanos mantienen una tendencia ascendente, impulsados por la expectativa de que se cubran los vencimientos de enero mediante el ‘repo’ (préstamos de bancos). Esta suba provoca una disminución del riesgo país”, sostuvo Rava Bursátil.

“Un grupo de bancos internacionales está evaluando un tercer crédito ‘repo’ por 4.000 millones de dólares para Argentina. Este financiamiento estaría orientado a garantizar los vencimientos de deuda de enero, que alcanzan los 4.500 millones de dólares”, agregó, en base a reportes de medios locales.

La bolsa de Buenos Aires arrojó un índice líder S&P Merval con una caída del 0,67% como cierre provisorio, luego de anotar una toma de utilidades del 2,15% el miércoles y de ganar casi 80% desde principios de octubre.

TASAS

Antes de la última licitación de deuda local para refinanciar vencimientos por parte del Tesoro la semana próxima, el banco central (BCRA) ayudó a influenciar una baja de las tasas de interés.

La autoridad monetaria pactó operaciones de “repos”, un sistema por el que capta fondos del mercado al 20% anual desde el 22% previo en pesos, dijeron a Reuters fuentes del mercado.

El BCRA dejó de fijar la tasa de política monetaria a mitad del 2025 y desde entonces tampoco reporta su intervención en los mercados secundarios.

PESO

La ronda cambiaria mostró al peso mayorista con una pérdida del 1,26% a 1.425 por dólar al cierre, lejos de la punta vendedora de 1.505,98 unidades de la banda de flotación divergente marcada por el banco central (BCRA).

“Catalizada por el cambio de expectativas vinculadas al resultado electoral del 26 de octubre (pasado), se registra una calma en materia cambiaria en Argentina”, reportó la consultora Quantum Finanzas.

“Contribuyeron a esta situación elementos tales como el anuncio de intervención en la materia del Tesoro de Estados Unidos, la reapertura de colocaciones de bonos de compañías locales y provincias en el exterior, una política monetaria más adecuada a estas circunstancias y, en particular, los realineamientos ocurridos de varias monedas relevantes para Argentina”, agregó.

Los bancos argentinos permanecerán cerrados el viernes y lunes próximos por feriado, con inactividad en el tipo de cambio y en bonos extrabursátiles, mientras que la bolsa operará el viernes sin liquidaciones y permanecerá inactiva en el comienzo de la próxima semana.

Esta larga inactividad bancaria obligó a los inversores a repensar estrategias de carteras.     

(Reporte de Jorge Otaola;colaboración de Hernán Nessi;Editado por Eliana Raszewski y Lucila Sigal)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAJ0Q5-VIEWIMAGE