BELÉN, Brasil, 20 nov (Reuters) -El incendio que obligó el jueves a evacuar la cumbre del clima COP30 en la ciudad brasileña de Belén estaba controlado, según las autoridades, pero no estaba claro si los delegados podrían regresar inmediatamente para continuar las negociaciones.
El ministro de Turismo de Brasil dijo a periodistas en la sede de la cumbre que el incendio estaba controlado y que nadie había resultado herido, pero que no sabía si los delegados podrían regresar hoy o el viernes a la parte del recinto donde se estaban celebrando las negociaciones de la cumbre.
Los organizadores de la cumbre también confirmaron que el incendio estaba controlado y añadieron que los bomberos brasileños habían ordenado la evacuación de todo el recinto de la cumbre.
El organismo de la ONU para el clima dijo que el servicio de bomberos llevaría a cabo comprobaciones de seguridad y esperaba ofrecer una actualización a última hora de la tarde.
La cumbre en la ciudad amazónica estaba inicialmente programada para concluir el viernes, pero no se cumplió el plazo autoimpuesto del miércoles para lograr un acuerdo entre los casi 200 países presentes sobre cuestiones como el aumento de la financiación para el clima y el abandono de los combustibles fósiles.
El susto del incendio ocurrió en un lugar que ha sido un hervidero de actividad durante las dos semanas de la cumbre, interrumpiendo las negociaciones en curso dentro del recinto.
Una sirena hizo que delegados, observadores y periodistas corrieran hacia las salidas con sus pertenencias, mientras la policía se alineaba a modo de barrera para impedir que nadie se acercara a la zona donde se había declarado el incendio.
Las imágenes de televisión mostraron llamas y humo en el interior del recinto, un centro de conferencias situado en el emplazamiento de un antiguo aeropuerto.
Desde su inicio a principios de este mes, la cumbre ha suscitado múltiples protestas para exigir medidas contra el cambio climático y la protección de los bosques, interrumpiendo en ocasiones las conversaciones.
(Reporte de Kate Abnett y Sudarshan Varadhan; Redacción de Brendan O’Boyle. Edición en español de Javier López de Lérida)














