TAIPÉI, 20 nov (Reuters) -El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, mostró su apoyo a Japón el jueves con un almuerzo de sushi japonés, después de que China indicara que detendría todas las importaciones de marisco del país en una escalada de la disputa sobre la isla reclamada por Pekín.
Las tensiones entre ambos países se dispararon después de que la nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, dijera este mes que un ataque chino a Taiwán que amenazara la supervivencia de Japón podría desencadenar una respuesta militar.
Lai, en fotos publicadas en sus redes sociales, se mostraba comiendo un almuerzo de sushi a base de un pescado de cola amarilla, conocido como pez limón, medregal o dorado, de Kagoshima, Japón, y vieiras de Hokkaido.
“El almuerzo de hoy es sushi y sopa de miso”, escribió en sus perfiles de Facebook e Instagram, y utilizó el mismo texto en japonés en su cuenta de X.
El Gobierno de Taiwán, que rechaza las reivindicaciones de soberanía de Pekín, ha sido objeto en los últimos años de prohibiciones similares de exportación de alimentos por parte de China, incluidas las de piña y pescado taiwaneses, en lo que Taipéi ha dicho que forma parte de una campaña de presión china.
En anteriores declaraciones a la prensa en el Parlamento el jueves, el ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, dijo que el uso por parte de China de la coerción económica y la intimidación militar para “acosar a otras naciones es ya muy frecuente como para mencionarlo individualmente”.
“En esta coyuntura crítica, también debemos apoyar a Japón para estabilizar eficazmente la situación y detener el comportamiento intimidatorio de los comunistas chinos”, dijo.
Dirigiéndose posteriormente a los parlamentarios, Lin dijo que los taiwaneses deberían visitar más Japón y comprar más productos japoneses para mostrar su amistad con el país.
En Pekín, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, dijo que Taiwán es una parte inseparable del territorio chino.
“No importa el espectáculo que monten las autoridades de Lai Ching-te, no pueden cambiar este hecho irrefutable”, añadió.
Pekín considera Taiwán, gobernado democráticamente, como territorio propio y no ha descartado el uso de la fuerza para hacerse con el control de la isla. El Gobierno de Taiwán rechaza las pretensiones de Pekín y afirma que solo el pueblo de la isla puede decidir su futuro.
Japón y Taiwán mantienen una relación estrecha, aunque no oficial, y profundos lazos culturales y comerciales. Japón gobernó Taiwán, que se encuentra a poco más de 110 kilómetros del territorio japonés en su punto más cercano, desde 1895 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945.
(Información de Ben Blanchard; información adicional de Liz Lee en Pekín; edición de Saad Sayeed y Kate Mayberry; edición en español de María Bayarri Cárdenas)










