Brasil insta a unidad en la COP30 antes del debate final sobre los combustibles fósiles

Por William James y Kate Abnett y Sudarshan Varadhan

BELÉM, Brasil, 21 nov (Reuters) -Brasil, el anfitrión de la COP30, instó el viernes a los países a unirse para alcanzar un acuerdo que refuerce la lucha internacional contra el cambio climático, mientras se vislumbraba un enfrentamiento en las últimas horas de la cumbre sobre si el acuerdo debe situar al mundo en una senda más clara de abandono de los combustibles fósiles.

“Esta no puede ser una agenda que nos divida”, dijo el presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, a los delegados en una sesión plenaria pública antes de dejarles vía libre para seguir negociando. “Debemos llegar a un acuerdo”.

Las desavenencias sobre el futuro del petróleo, el gas y el carbón pusieron de manifiesto las dificultades para alcanzar un acuerdo consensuado en la conferencia anual, que sirve de prueba perenne de la determinación mundial para evitar los peores efectos del calentamiento global.

Brasil dio a conocer antes del amanecer un borrador de acuerdo que no hacía referencia a los combustibles fósiles y eliminaba por completo una serie de opciones sobre el tema que se habían incluido en una versión anterior. Decenas de países, entre ellos grandes productores de petróleo y gas, habían tachado de inaceptables estas opciones, mientras que unos 80 gobiernos las habían apoyado.

La quema de combustibles fósiles emite gases de efecto invernadero que son, con diferencia, los que más contribuyen al calentamiento global.

CHOQUE POR COMBUSTIBLES FÓSILES

El enfrentamiento entre los dos grupos continuó el viernes, con lo que las negociaciones quedaron estancadas por el momento.

El negociador panameño Juan Carlos Monterrey dijo en rueda de prensa eque dejar los combustibles fósiles fuera del acuerdo de la COP30 podría convertir las conversaciones en un “espectáculo de payasos”.

“No nombrar las causas de la crisis climática no es un consenso, es una negación”, añadió.

Tres fuentes afirmaron que el bloque negociador del Grupo Árabe, entre cuyos 22 miembros se encuentran Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, dijo en una reunión a puerta cerrada en la que los países intentaban alcanzar un consenso que sus industrias energéticas estaban fuera de los límites de las discusiones.

En un comunicado entregado por Riad, el grupo advirtió de que atacar a sus industrias haría fracasar las negociaciones, según las fuentes. Arabia Saudita no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios dirigida a la oficina de comunicación de su Gobierno.

Estaba previsto que la conferencia de dos semanas en la ciudad amazónica de Belén termine a las 18.00 hora local (21.00 GMT) del viernes, pero, al igual que en anteriores cumbres de la COP, parecía que se iba a prolongar hasta altas horas de la noche.

El texto del acuerdo debe ser aprobado por consenso por los casi 200 países presentes para poder ser adoptado.

Estados Unidos se ha negado a enviar una delegación oficial este año bajo la presidencia de Donald Trump, que ha calificado el calentamiento global de engaño.

Corrêa do Lago dijo que la ausencia de la mayor economía del mundo significaba que unirse en torno a la COP30 era crucial para garantizar la supervivencia del proceso multilateral. “El mundo está mirando”, destacó.

(Información de William James; edición de Katy Daigle y Hugh Lawson; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAK13B-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAK13C-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAK13D-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAK13E-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAK0AY-VIEWIMAGE