LAS VEGAS, 21 nov (Reuters) -El órgano rector de la Fórmula 1 afirmó que la renovación de las reglas del próximo año solucionará una laguna que permitió a los equipos superar la asignación de motor por piloto sin que la nueva unidad de potencia se incluya en los cálculos del límite de costos.
El tetracampeón mundial Max Verstappen comenzó en el pitlane y terminó en el podio en Brasil este mes después de que Red Bull reemplazó el motor Honda de su bólido por uno completamente nuevo.
Su rival McLaren preguntó después a la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) si el motor formaría parte del límite de costos de Red Bull, algo así como una zona gris en la actualidad.
Los pilotos de McLaren Lando Norris y Oscar Piastri lideran la clasificación a falta de tres pruebas, pero Verstappen sigue siendo una amenaza en el tercer puesto, a 49 puntos de la cabeza.
“Si el motor se cambió por razones de rendimiento, debería entrar en el límite de costos”, dijo entonces Andrea Stella, director de McLaren. Sin embargo, los cambios por motivos de fiabilidad quedan fuera del límite.
Nikolas Tombazis, director de monoplazas de la FIA, reconoció que el organismo rector es actualmente reacio a discutir con un equipo o fabricante de unidades de potencia sobre lo que podría ser un problema de fiabilidad.
“No creemos que tengamos la experiencia necesaria para discutir con ellos si se trata realmente de un cambio estratégico o de fiabilidad”, señaló a los medios tras los primeros entrenamientos del Gran Premio de Las Vegas.
“Este ha sido un punto débil en el reglamento actual -la combinación de lo financiero más lo técnico y deportivo- y ha sido un área en la que hemos adoptado este enfoque en el que aceptamos estos cambios sin entrar en discusiones sobre el impacto en el límite de costos”, agregó.
Tombazis dijo que el límite de costos para los fabricantes de unidades de potencia que se implantará a partir del próximo año resolverá el problema, porque un cambio estratégico de este tipo les costaría cerca de 1 millón de dólares -el precio de un motor- cada vez.
“Creemos que se trata de un punto débil de la normativa actual, en la que no existe un límite de costos para las unidades de potencia, pero creemos que se resolverá por completo el año que viene. Dejará de ser un tema de discusión”, afirmó.
La Fórmula 1 entrará en una nueva era de motores el año que viene, junto con cambios técnicos radicales que constituyen una de las mayores revisiones en décadas.
El deporte contará con dos nuevos fabricantes de motores: Audi se hará cargo del equipo Sauber y Red Bull fabricará su propia unidad de potencia en asociación con Ford, mientras que Honda pasará a Aston Martin. Mercedes y Ferrari suministrarán entre los dos a los siete equipos restantes.
(Reporte de Alan Baldwin; editado en español por Carlos Serrano)











