China lleva a la ONU el conflicto con Japón por Taiwán y promete defenderse

Por Laurie Chen

PEKÍN, 22 nov (Reuters) -China llevó su creciente disputa con Japón a Naciones Unidas, acusando a Tokio de amenazar con “una intervención armada” sobre Taiwán y prometiendo defenderse con su lenguaje más enérgico en esta disputa que dura ya dos semanas.

La primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, cometió “una grave violación del derecho internacional” y de las normas diplomáticas al afirmar que un ataque chino a Taiwán podría desencadenar una respuesta militar de Tokio, escribió el viernes el embajador chino ante la ONU, Fu Cong, en una carta al secretario general del organismo, Antonio Guterres.

“Si Japón se atreve a intentar una intervención armada en la situación a través del estrecho, sería un acto de agresión”, escribió Fu, según un comunicado de la misión china ante la ONU. “China ejercerá de forma resuelta su derecho de autodefensa según la Carta de la ONU y el derecho internacional y defenderá con firmeza su soberanía e integridad territorial”.

Pekín considera Taiwán -de gobierno democrático- como territorio propio y no ha descartado el uso de la fuerza para hacerse con el control de la isla. El Gobierno taiwanés rechaza las pretensiones de Pekín y afirma que sólo el pueblo de la isla puede decidir su futuro.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón dijo en un comunicado enviado por correo electrónico a Reuters que está al corriente de la carta de Fu, la crítica más dura a Takaichi por parte de un alto cargo chino en la mayor crisis bilateral de los últimos años.

El ministerio subrayó que el compromiso de Japón con la paz se mantiene inalterado y tachó las afirmaciones de China de “totalmente inaceptables”.

Takaichi, una nacionalista conservadora que asumió el cargo el mes pasado, se deshizo de la ambigüedad que Japón y Estados Unidos han utilizado durante mucho tiempo en relación con Taiwán cuando dijo en el Parlamento el 7 de noviembre que un hipotético ataque chino a Taiwán -que se encuentra a poco más de 100 kilómetros del territorio japonés- podría considerarse “una situación que amenaza la supervivencia de Japón”.

Se trata de una designación legal que permite al Gobierno nipón desplegar al ejército.

Las declaraciones de Takaichi desencadenaron una disputa con China que ha trascendido la diplomacia en los últimos días: China ha dicho que ha “dañado gravemente” la cooperación comercial, mientras que se han cancelado abruptamente conciertos de músicos japoneses en China.

Fu exigió a Japón que “deje de hacer provocaciones y de cruzar la línea, y se retracte de sus comentarios erróneos”, que según él “desafían abiertamente los intereses fundamentales de China”.

(Reporte adicional de Makiko Yamazaki; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAL07V-VIEWIMAGE