China dice que Japón envió una señal equivocada “chocante” sobre Taiwán

HONG KONG, 23 nov (Reuters) -El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, calificó de “chocante” que la líder de Japón enviara de forma abierta una señal equivocada en relación con Taiwán, según un comunicado oficial publicado el domingo, las últimas declaraciones en una disputa que ha sacudido las relaciones durante más de dos semanas.

Wang, el funcionario chino de mayor rango que se ha pronunciado en público sobre la cuestión, afirmó que Japón está cruzando una línea roja que no debía tocarse, según la declaración publicada en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores chino.

Acusó a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, de intentar intervenir militarmente en Taiwán. Wang se refirió así a sus comentarios del 7 de noviembre, en los que afirmó que un hipotético ataque chino a Taiwán podría desencadenar una respuesta militar de Tokio.

La disputa subsiguiente, la mayor crisis entre China y Japón en años, se ha extendido a las relaciones comerciales y culturales. El viernes, China planteó la cuestión al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y prometió defenderse.

Pekín considera Taiwán -un territorio con gobierno democrático- como propio y no ha descartado el uso de la fuerza para tomar el control de la isla. El gobierno taiwanés rechaza las pretensiones de Pekín y afirma que sólo el pueblo de la isla puede decidir su futuro.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón no respondió de inmediato el domingo a una petición de comentarios sobre las declaraciones de Wang. En respuesta a la carta enviada a la ONU, el ministerio tachó el sábado las reivindicaciones chinas de “totalmente inaceptables” y afirmó que el compromiso de Japón con la paz no había cambiado.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán condenó el domingo la carta a la ONU.

“La carta no sólo tiene un contenido grosero e irrazonable, sino que también distorsiona de manera maliciosa los hechos históricos”, dijo el ministerio en un comunicado. “Además, viola el artículo 2(4) de la Carta de la ONU, que prohíbe la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales”.

(Reporte de Farah Master y la redacción de Pekín; reporte adicional de Ben Blanchard en Taipéi y Sam Nussey en Tokio; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAM084-VIEWIMAGE