Por MikolajAndrzej Kucharczyk
NUEVA YORK, 24 nov (Reuters) -Las bolsas mundiales subían el lunes, ya que las crecientes expectativas de un recorte de tasas de interés de la Reserva Federal en diciembre contribuían a aliviar la reciente preocupación por las valoraciones del sector de la inteligencia artificial, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a más largo plazo declinaba.
* La semana pasada, las acciones sufrieron su mayor desplome porcentual semanal desde principios de agosto, debido al pesimismo del mercado sobre las posibilidades de un recorte de tasas, el impacto económico del prolongado cierre del Gobierno estadounidense y las dudas sobre las altas valoraciones de las firmas relacionadas con la IA.
* Sin embargo, la renta variable repuntó al final de la semana, después de que el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, dijo que las tasas podrían bajar a corto plazo, pese a que otros colegas insistieron en que los costos de endeudamiento deberían mantenerse estables por ahora.
* Las palabras de Williams fueron secundadas el lunes por el gobernador de la Fed Christopher Waller, quien afirmó que los datos disponibles indican que el mercado laboral sigue siendo lo suficientemente débil como para justificar otro recorte de un cuarto de punto en las tasas.
* “El asunto dominante por ahora sigue siendo la incertidumbre. Vamos a permanecer en un mercado agitado hasta el 10 de diciembre, cuando conozcamos la decisión de la Fed y los comentarios en torno a ella”, afirmó Lilian Chovin, de Coutts.
* Según la herramienta FedWatch de CME, la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de diciembre es del 78,9%, frente al 42,4% de hace una semana.
* En Wall Street, las acciones avanzaban lideradas por el sector de servicios de comunicación y la matriz de Google, Alphabet, que se disparaba más de un 5%.
* El índice paneuropeo STOXX 600 mejoró un 0,31% gracias a las expectativas de los inversores sobre las tasas y las señales de progreso hacia un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.
* La medida de acciones mundiales de MSCI ganaba un 0,81%, en camino a su mayor alza porcentual diaria desde el 10 de noviembre.
* Los datos de ventas minoristas y de precios al productor en Estados Unidos también centrarán la atención durante la semana, al reanudarse la publicación de informes tras el fin del prolongado cierre del Gobierno. Por su parte, la ministra de Finanzas británica, Rachel Reeves, presentará su esperado presupuesto el miércoles.
* Estados Unidos y Ucrania siguen trabajando en un plan para poner fin a la guerra con Rusia, lo que pesaba en los precios del petróleo, ya que un acuerdo podría, en teoría, liberar más oferta rusa gracias a la relajación de las sanciones.
* En el mercado de renta fija, el rendimiento de los bonos a más largo plazo bajaba por las expectativas de tasas. El retorno de las notas a 10 años cedía 0,9 puntos básicos, al 4,054%.
* En los mercados cambiarios, el índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas divisas, bajaba un 0,01%, a 100,23 unidades, mientras que el euro se apreciaba un 0,09%, a 1,1521 dólares. La libra esterlina restaba un 0,06%, a 1,3086 dólares.
* La atención también se centraba en las señales de una posible intervención japonesa en el yen , que restaba un 0,48% ante el dólar, a 157,11 unidades. En lo que va de noviembre, la divisa japonesa ha perdido un 1,9% frente al billete verde.
(Reporte adicional de Johann M Cherian, Pranav Kashyap y Shashwat Chauhan en Bengaluru, Amanda Cooper en Londres y Rae Wee en Singapur; editado en español por Carlos Serrano)











