24 nov (Reuters) -El IBEX 35 iniciaba la sesión del lunes al alza y se acercaba a los 16.000 puntos, en una semana cargada de referencias en la que los mercados buscan claridad sobre los tipos de interés de la Reserva Federal estadounidense ante las renovadas perspectivas de recortes.
Los inversores aguardan posibles catalizadores, como la publicación de los datos de ventas minoristas y precios de producción en Estados Unidos esta semana, mientras que la ministra de Finanzas británica, Rachel Reeves, también presentará su esperado presupuesto.
Tras dejar momentáneamente en pausa las dudas del sector tecnológico sobre la inteligencia artificial, las declaraciones del influyente responsable de política monetaria de la Fed John Williams alteraron las perspectivas sobre un posible recorte del coste de los créditos.
Williams dijo el viernes que los tipos de interés pueden bajar “a corto plazo”, lo que aumenta la probabilidad de una nueva relajación en diciembre.
“Considero que la política monetaria es modestamente restrictiva. (…) Por lo tanto, todavía veo margen para un ajuste adicional a corto plazo del rango objetivo para el tipo de los fondos federales, con el fin de acercar la orientación de la política al rango de neutralidad”, dijo Williams en un texto preparado para un evento del Banco Central de Chile.
La probabilidad de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés el mes que viene permanecía en el 69% el lunes, desde el 40% del viernes, según la herramienta FedWatch, de la CME.
Los acontecimientos geopolíticos también ocupan un lugar destacado, dado que EEUU y Ucrania se mostraban dispuestos a seguir trabajando en un plan para poner fin a la guerra con Rusia tras acordar modificar una propuesta anterior que se consideraba demasiado favorable a Moscú.
“De cara al conjunto de la semana, estaremos pendientes de la publicación de algunos datos macro relevantes en EE.UU., Europa y China que nos darán nuevas indicaciones sobre la evolución del ciclo en un escenario en el que de momento apenas se están publicando datos pendientes debido al cierre de la administración americana en el último mes y medio”, dijeron los analistas de Renta 4.
“Además, el jueves será Acción de Gracias (Wall Street cerrado el jueves y sólo media sesión el viernes) y el Black Friday (28-noviembre) y el Cyber Monday (1- diciembre) arrojarán luz sobre la evolución del consumo privado americano (70% del PIB) de cara a la temporada navideña”, agregaron.
En el plano macroeconómico del lunes, los inversores estarán pendientes del índice IFO de confianza empresarial en Alemania a las 0900 GMT.
“Mercado frío aunque hoy probablemente rebote algo gracias a la negociación sobre Ucrania (Trump quiere algo para el jueves) y a una contrarreacción de rebote tras las caídas excesivas del jueves pasado”, dijeron los analistas de Bankinter.
A las 0815 GMT del lunes, el selectivo bursátil español IBEX 35 subía 159,20 puntos, un 1,01%, hasta 15.981,10 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,56%.
En el sector bancario, Santander subía un 1,33%, BBVA se anotaba un 1,64%, Caixabank avanzaba un 1,23%, Sabadell ganaba un 1,62%, Bankinter se revalorizaba un 1,27% y Unicaja Banco subía un 1,34%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica retrocedía un 0,11%, Inditex avanzaba un 1,16%, Iberdrola se dejaba un 0,11%, Cellnex ganaba un 0,55% y la petrolera Repsol perdía un 0,76%.
Entre el resto de las eléctricas, Naturgy se anotaba un 0,08%, mientras Endesa avanzaba un 0,06%.
(Información de Benjamín Mejías Valencia; edición de Jorge Ollero Castela)











