Por Idrees Ali y Pavel Polityuk
WASHINGTON/KIEV, 25 nov (Reuters) -El secretario del Ejército de Estados Unidos, Dan Driscoll, mantuvo conversaciones a última hora del lunes y durante el martes con funcionarios rusos en Abu Dabi como parte de un nuevo e intenso impulso del Gobierno del presidente Donald Trump para poner fin a la guerra en Ucrania, dijo el portavoz de Driscoll.
Funcionarios estadounidenses y ucranianos están tratando de reducir las diferencias entre ellos sobre un plan de paz, con cuestiones centrales aún sin resolver y Ucrania recelosa de ser forzada a aceptar un acuerdo en gran medida en los términos del Kremlin.
“A última hora del lunes y durante todo el martes, el secretario Driscoll y su equipo mantuvieron conversaciones con la delegación rusa para lograr una paz duradera en Ucrania. Las conversaciones van bien y seguimos siendo optimistas. El secretario Driscoll está estrechamente sincronizado con la Casa Blanca (…) a medida que avanzan estas conversaciones”, declaró el portavoz, el teniente coronel Jeff Tolbert.
La naturaleza exacta de las conversaciones no quedó clara de inmediato y se desconocía quién formaba parte de la delegación rusa. Un funcionario estadounidense dijo que se espera que Driscoll, que se ha convertido en el hombre clave de la diplomacia estadounidense en Ucrania, se reúna también con funcionarios ucranianos durante su estancia en Abu Dabi.
Para subrayar lo mucho que está en juego para Ucrania, su capital, Kiev, fue alcanzada por una lluvia de misiles y cientos de drones durante la noche en un ataque ruso que mató al menos a seis personas e interrumpió el suministro eléctrico y los sistemas de calefacción. Los residentes se refugiaron bajo tierra con abrigos, algunos en tiendas de campaña.
La política estadounidense hacia la guerra ha zigzagueado en los últimos meses.
Una cumbre organizada de forma apresurada entre Trump y su par ruso, Vladimir Putin, en Alaska en agosto despertó preocupaciones en Kiev y en las capitales europeas de que la administración Trump podría aceptar muchas demandas rusas, aunque finalmente resultó en una mayor presión de Estados Unidos sobre Rusia.
La última propuesta de paz de Washington, un plan de 28 puntos presentado la semana pasada, pilló desprevenidos a muchos miembros del Gobierno estadounidense, Kiev y Europa, y suscitó nuevas preocupaciones de que la administración Trump pueda estar dispuesta a presionar a Ucrania para que firme un acuerdo de paz muy inclinado hacia Moscú.
El plan exigiría que Kiev ceda más territorio, acepte restricciones a sus fuerzas armadas y le impida entrar en la OTAN, condiciones que Kiev lleva tiempo rechazando por considerarlas equivalentes a la rendición.
El repentino impulso aumenta la presión sobre Ucrania y el presidente Volodímir Zelenski, que se encuentra ahora en su momento más vulnerable desde el comienzo de la guerra, después de que un escándalo de corrupción provocó la salida de dos ministros, y mientras Rusia avanza en el campo de batalla.
Zelenski podría tener dificultades para conseguir que los ucranianos acepten un acuerdo que se considera una venta de sus intereses. El lunes dijo que el plan incorpora puntos “correctos” tras las conversaciones mantenidas durante el fin de semana en Ginebra.
“Las cuestiones sensibles, los puntos más delicados, los discutiré con el presidente Trump”, afirmó Zelenski en su discurso nocturno por video.
Zelenski, que podría visitar Estados Unidos en los próximos días, indicó que el proceso de elaboración de un documento final será difícil. Los incesantes ataques de Rusia contra Ucrania han dejado a muchos escépticos sobre cómo puede alcanzarse pronto la paz.
“Hubo una explosión muy fuerte, nuestras ventanas se caían a pedazos, nos vestimos y salimos corriendo”, afirmó Nadiia Horodko, contable de 39 años, tras ser alcanzado un edificio residencial en Kiev durante la noche.
“Fue un horror, estaba todo ardiendo, y una mujer gritaba desde el octavo piso: ‘¡Salvad al niño, el niño está ardiendo!'”, agregó.
El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, señaló que un plan de paz modificado debe reflejar el “espíritu y la letra” de un entendimiento alcanzado entre Putin y Trump en Alaska.
MACRON ADVIERTE
Un grupo de países que apoyan a Ucrania, que se conoce como la coalición de los dispuestos e incluye a Reino Unido y Francia, tenía previsto celebrar una reunión virtual el martes.
“Es una iniciativa que va en la buena dirección: la paz. Sin embargo, hay aspectos de ese plan que merecen ser discutidos, negociados, mejorados”, dijo el presidente francés, Emmanuel Macron, a la radio RTL en relación con la iniciativa estadounidense. “Queremos la paz, pero no queremos una paz que sea una capitulación”.
“Lo que se puso sobre la mesa nos da una idea de lo que sería aceptable para los rusos. ¿Significa eso que es lo que deben aceptar los ucranianos y los europeos? La respuesta es no”, añadió.
Por otra parte, Rumanía envió aviones de combate para rastrear drones que penetraron en su territorio cerca de la frontera con Ucrania a primera hora del martes, y uno de ellos seguía avanzando hacia el interior del país miembro de la OTAN, según informó el Ministerio de Defensa.
Las tensiones han aumentado a lo largo del flanco oriental de Europa en los últimos meses, después de que presuntos drones rusos violaran el espacio aéreo de varios Estados de la OTAN.
(Reporte de Idrees Ali, Phil Stewart, Devika Nair, Pavel Polityuk, Alessandro Parodi, Michel Rose, Luiza Ilie y Sergiy Karazy; escrito por Matthias Williams; editado en español por Carlos Serrano)











