Monedas y acciones América Latina suben por las expectativas de baja de tasas en EEUU

SANTIAGO, 25 nov (Reuters) -Las monedas y acciones latinoamericanas subieron el martes, en un entorno de mayor apetito por el riesgo debido a fuertes expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos baje sus tasas de interés en su próxima reunión.

* Un índice amplio de acciones latinoamericanas de MSCI ganó un 0,68%, mientras que un referente de las monedas regionales avanzó un 0,3%, apoyado principalmente por la revalorización del peso mexicano.

* La probabilidad de una baja de tasas de la Fed en diciembre ya se estima en un 84,7%, después de un artículo según el cual la presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, también respalda un recorte el próximo mes, una opinión que se suma a las recientes del gobernador Christopher Waller y el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams.

* Unas tasas de interés más bajas en Estados Unidos hacen más atractivos los bonos y las monedas de mercados emergentes, que ofrecen mayores rendimientos nominales, y además apoyan el crecimiento de la mayor economía del mundo.

* La publicación de una serie de cifras económicas en Estados Unidos, que se habían retrasado por una paralización parcial del Gobierno, hicieron poco por cambiar la percepción más extendida de que la Reserva Federal bajará las tasas en diciembre. El índice dólar, que compara a la moneda estadounidense con seis importantes divisas, bajaba 0,48%, a 99,72 unidades.

* “Los precios al productor se mantuvieron estables y las ventas minoristas mostraron una modesta desaceleración del consumo, lo que mantiene sobre la mesa la posibilidad de una baja de tipos en diciembre”, afirmó Scott Helfstein, director de estrategia de inversión de Global X.

* En América Latina, el peso mexicano se fortalecía un 0,59%, a 18,3776 unidades por dólar, en tanto, el índice S&P/BMV IPC, integrado por las 35 acciones más líquidas del mercado, ganó un 0,93%, a 63.105,29 puntos, tras un avance del 1% en la víspera.

* El instituto mexicano de estadísticas informó el martes de que las ventas minoristas se mantuvieron estables en septiembre, en comparación con el mes anterior, pero subieron un 3,3% en tasa interanual.

* El real brasileño se fortaleció un 0,35%, a 5,3761 unidades por dólar, mientras que el índice de la bolsa local, el Bovespa, avanzaba un 0,36% 155.354 puntos.

* El presidente del Banco Central, Gabriel Galípolo, insistió el martes en que las tasas de interés locales se mantendrán en un máximo récord por largo tiempo y reiteró el compromiso con la meta del 3% de inflación. 

* Los mercados argentinos tuvieron signo dispar tras dos sesiones de cierre por feriados. En el mercado mayorista, el peso bajó un 1,59%, a 1.448 unidades por dólar, mientras que el índice Merval, de las acciones líderes, subió un 3,77%, recuperándose en parte de una baja de del 7,73% de la semana pasada.

* Cifras mostraron que la actividad económica en Argentina creció un 5% interanual en septiembre, mucho más de lo esperado por los analistas.

* El peso colombiano fue la excepción en la región, con una baja de un 0,53%, a 3.807,5 por dólar, en tanto que el índice bursátil MSCI COLCAP subía un 1,47%, a 2.029,13 unidades.

* El peso chileno cerró con un alza del 0,58%, a 934,80/935,10 unidades por dólar, apoyado por el avance de los precios del cobre, la mayor exportación del país. Asimismo, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA escaló un 1,51%, a un máximo histórico de 9.950,81 puntos.

* La moneda peruana, el sol, se apreció un 0,33%, a 3,369/3,373 unidades por dólar, mientras que la Bolsa de Lima ganaba un 0,34% a 974,6 puntos.

(Escrito en español por Javier López de Lérida. Contribución de Getrude Chávez-Dreyfuss, Nelson Bocanegra en Bogotá, Manuel Farías en Santiago, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires. Editado por Javier Leira)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPELAO0UA-VIEWIMAGE