Por Giulio Piovaccari
TURÍN, Italia, 25 nov (Reuters) -El presidente de Stellantis, John Elkann, advirtió el martes que la industria automovilística europea corre el riesgo de un “declive irreversible” si la Unión Europea no suaviza su postura sobre los recortes de las emisiones de carbono para conceder más flexibilidad a los fabricantes de autos.
La Comisión Europea tiene previsto presentar el 10 de diciembre un paquete de propuestas para la revisión programada de la normativa comunitaria sobre emisiones de carbono para la industria automovilística .
En Turín, ciudad natal de la marca Fiat, Elkann dijo que la industria automovilística había elaborado un paquete de propuestas para dar a los fabricantes más flexibilidad en los objetivos de emisiones, y que esto permitiría al sector evitar el temido declive.
“Hay otra forma de reducir las emisiones en Europa de forma constructiva y consensuada, recuperando el crecimiento que hemos perdido y las necesidades de la gente”, dijo Elkann durante un acto con motivo del inicio de la producción de la nueva versión híbrida del Fiat 500.
Las propuestas del sector incluyen permitir los híbridos enchufables, los extensores de autonomía y los combustibles alternativos más allá de 2035, promediar los objetivos intermedios de reducción de carbono de 2030 a lo largo de varios años, introducir un amplio plan de desguace de vehículos y adaptar la normativa para favorecer la producción de auto pequeños.
El nuevo Fiat 500 híbrido es uno de los modelos por los que apuesta Stellantis para revertir el declive de su producción italiana, debido a una mezcla de factores que incluyen la baja demanda, especialmente de vehículos eléctricos, y la competencia de los fabricantes chinos.
Las matriculaciones en Europa ascendieron a unos 13 millones de unidades el año pasado, todavía por debajo del nivel de 15,8 millones de unidades previo a COVID en 2019.
El nuevo CEO de Stellantis, Antonio Filosa, dijo que las conversaciones con las autoridades europeas fueron largas y profundas, pero que ahora la industria necesita “acciones urgentes y definitivas”.
(Escrito por Giulia Segreti y Giulio Piovaccari; editado en español por Carlos Serrano)










