Peso mexicano revierte pérdidas y cotiza con leve alza, bolsa cae

11 dic (Reuters) – El peso mexicano cotizaba con leves alzas el miércoles, revirtiendo un descenso desde el inicio de la sesión, al tiempo que la bolsa retrocedía en medio de una toma de ganancias, tras un dato de inflación en Estados Unidos que resultó en línea con las expectativas.

* Los precios al consumidor estadounidenses anotaron en noviembre su mayor alza en siete meses, pero es poco probable que eso disuada a la Reserva Federal de recortar las tasas de interés por tercera vez la próxima semana en el contexto de un mercado laboral que se enfría.

* El IPC subió un 0,3% el mes pasado, dijo la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo, mientras que en los 12 meses a noviembre el IPC avanzó un 2,7%, con ambas cifras igualando las expectativas del mercado.

* La moneda doméstica cotizaba en 20.1261 unidades por dólar, con un avance del 0.10% frente al precio de referencia de LSEG del martes, después de iniciar la sesión con pérdidas.

* El mercado ahora se enfoca en las reuniones de política monetaria de Banxico y la Fed de la próxima semana, en las que se espera que ambos bancos centrales reduzcan la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos.

* Mientras, el referencial índice accionario S&P/BMV IPC bajaba un 0.45%, a 51,145.98 puntos.

* “La clave en el corto plazo es que logre estabilizarse por encima de los 51,000 para dejar abierta la posibilidad de rompimiento al alza, pero si rompe al apoyo habría riesgo de caer otra vez a la zona de mínimos”, dijo VectorAnálisis en un reporte.

* Las acciones de la cementera Cemex retrocedían un 3.65% a 11.10 pesos, luego de que RBC Capital rebajó su recomendación a bajo promedio de mercado y el precio objetivo a 5 pesos desde 6 pesos previos.

* En renta fija, el bono gubernamental mexicano a 10 años cotizaba con un rendimiento del 10.009%, frente al 9.964% del cierre anterior, mientras que la deuda a 20 años ofrecía un retorno de 10.335%, que se compara con el 10.314% de la sesión previa.

(Reporte de Manuel Farías, Editado por Ricardo Figueroa)