La actividad industrial en Asia se debilita en anticipación a los aranceles de Trump

Por Leika Kihara

TOKIO, 3 feb (Reuters) – La actividad de las fábricas de Asia se debilitó en enero debido a que la débil demanda china y las amenazas de mayores aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pesaron sobre la confianza empresarial, según mostraron encuestas privadas el lunes, ensombreciendo las perspectivas para la economía de la región.

Las últimas lecturas de las fábricas se publican mientras los mercados globales caen después de que Trump cumpliera el sábado sus amenazas y ordenara aranceles generalizados sobre las importaciones procedentes de México, Canadá y China.

Los vientos en contra de China y la incertidumbre sobre las consecuencias de las políticas de Trump probablemente plantearán grandes dolores de cabeza a los responsables de política monetaria asiáticos en su intento de apuntalar sus economías, muchas de las cuales dependen del consumo chino y del comercio global.

La actividad de las fábricas chinas creció a un ritmo más lento en enero, mientras que los niveles de personal cayeron al ritmo más rápido en casi cinco años a medida que aumentaba la incertidumbre comercial, según mostró el lunes una encuesta empresarial del sector privado.

El resultado fue mejor que el de la encuesta oficial de la semana pasada, que mostró que la actividad manufacturera de la segunda economía mundial se contrajo inesperadamente en enero.

En una señal del creciente impacto de la debilidad de China y las amenazas arancelarias de EEUU, la actividad de las fábricas de Japón cayó en enero al ritmo más rápido en 10 meses y la confianza empresarial alcanzó su nivel más bajo en más de dos años.

Mientras que la actividad manufacturera de Corea del Sur se expandió marginalmente en enero, la de Taiwán y Filipinas se ralentizó al pesar el oscurecimiento de las perspectivas del comercio mundial.

“Hay cautela entre las empresas asiáticas por las amenazas arancelarias de Trump. Los fabricantes tampoco confían en las perspectivas para China, donde es poco probable que el consumo aumente mucho debido a las crecientes pérdidas de empleo entre los más jóvenes”, dijo Toru Nishihama, economista jefe de mercados emergentes del Instituto de Investigación, Dai-ichi Life.

“Los aranceles de Trump también podrían acelerar la inflación estadounidense y mantener la fortaleza del dólar, lo que presionaría a la baja las divisas asiáticas emergentes. Cuando el comercio mundial se contrae, eso no traerá muchos beneficios a los fabricantes asiáticos”, añadió.

De hecho, las acciones de los fabricantes de automóviles japoneses y surcoreanos y de sus proveedores se vieron muy afectadas en Asia el lunes, ya que el anuncio de Trump del fin de semana pasó factura a los exportadores de toda la región.

El índice de gestores de compras (PMI) manufacturero Caixin/S&P Global de China cayó a 50,1 en enero desde los 50,5 del mes anterior, incumpliendo las previsiones de los analistas y cayendo a su nivel más bajo en cuatro meses. Sin embargo, se situó justo por encima de la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción.

El índice PMI elaborado por Au Jibun Bank para Japón cayó a 48,7, según el dato final de enero, por debajo del 49,6 de diciembre y permanecía por debajo del umbral de 50,0 durante siete meses consecutivos.

El PMI de Corea del Sur, por el contrario, subió a 50,3 en enero frente a los 49,0 de diciembre, cuando la confianza empresarial se vio afectada por la agitación política interna, según mostró la encuesta recopilada por S&P Global.

(Información de Leika Kihara; edición de Shri Navaratnam; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL12070-VIEWIMAGE