China contraataca con aranceles específicos tras los nuevos impuestos de Trump

Por Trevor Hunnicutt y Kevin Huang

WASHINGTON/PEKÍN, 4 feb (Reuters) -China impuso el martes aranceles a las importaciones estadounidenses en una rápida respuesta a los nuevos aranceles de Estados Unidos sobre los productos chinos, reiniciando una guerra comercial entre las dos principales economías del mundo, en un momento en que el presidente Donald Trump trataba de castigar a China por no detener el flujo de drogas ilícitas.

El arancel adicional de Trump del 10% en todas las importaciones chinas a Estados Unidos entró en vigor a las 0501 GMT del martes.

En cuestión de minutos, el Ministerio de Finanzas de China dijo que impondría gravámenes del 15% para el carbón y el GNL estadounidenses y del 10% para el petróleo crudo, los equipos agrícolas y algunos automóviles enviados a China desde Estados Unidos.

China también dijo que estaba iniciando una investigación antimonopolio en Google (filial del grupo cotizado Alphabet Inc), incluyendo también tanto a PVH Corp, el holding de marcas como Calvin Klein, como a la empresa estadounidense de biotecnología Illumina en su en una lista de posibles sanciones.

Por otra parte, el Ministerio de Comercio y la Administración de Aduanas de China anunciaron la imposición de controles a la exportación de algunos metales esenciales para la electrónica, los equipos militares y los paneles solares.

El arancel del 10% anunciado por China sobre los camiones eléctricos importados de Estados Unidos podría aplicarse a las futuras ventas del Cybertruck de Elon Musk, una oferta de nicho que Tesla ha estado promocionando en China. Tesla no ha hecho comentarios inmediatos al respecto.

Los nuevos aranceles a las exportaciones estadounidenses comenzarán a aplicarse el 10 de febrero, según el ministerio, lo que da a Washington y Pekín unos días para intentar llegar a un acuerdo que los responsables políticos chinos han indicado que esperan alcanzar con Trump.

Las contramedidas de China tuvieron un alcance limitado en comparación con el impuesto general sobre las importaciones del Gobierno de Trump, una continuación de la respuesta más mesurada de Pekín a esta ronda de tensiones comerciales con Estados Unidos.

Trump suspendió el lunes su amenaza de imponer aranceles del 25% a México y Canadá en el último minuto y acordó una pausa de 30 días a cambio de concesiones en materia fronteriza y de luchar contra la delincuencia con los dos países vecinos.

Sin embargo, no hubo tal indulto para China, y un portavoz de la Casa Blanca dijo que Trump no hablaría con el presidente chino, Xi Jinping, hasta más adelante esta semana.

Durante su primer mandato en 2018, Trump inició una brutal guerra comercial de dos años con China por su enorme superávit comercial estadounidense, con aranceles de ojo por ojo sobre cientos de miles de millones de dólares en bienes que trastornaron las cadenas de suministro globales y dañaron la economía mundial.

“La guerra comercial está en las primeras etapas, por lo que la probabilidad de nuevos aranceles es alta”, dijo Oxford Economics en una nota al rebajar su pronóstico de crecimiento económico de China.

Trump advirtió que podría aumentar aún más los aranceles a China a menos que Pekín frene el flujo de fentanilo, un opioide mortal, hacia Estados Unidos.

“Esperemos que China deje de enviarnos fentanilo, y si no lo hacen, los aranceles van a subir sustancialmente”, dijo el lunes.

China ha calificado el fentanilo como un problema de Estados Unidos y ha dicho que impugnará los aranceles en la Organización Mundial del Comercio y adoptará otras contramedidas, pero también ha dejado la puerta abierta a las conversaciones.

Estados Unidos es una fuente relativamente pequeña de crudo para China, con un 1,7% de sus importaciones el año pasado, por valor de unos 6.000 millones de dólares. Poco más del 5% de las importaciones chinas de GNL proceden de EEUU.

Los precios del crudo ampliaron sus pérdidas y cayeron un 2% tras las represalias chinas, y las bolsas de Hong Kong recortaron sus ganancias. El dólar se fortaleció, mientras que el yuan chino, el euro, el dólar australiano y el canadiense, así como el peso mexicano, cayeron, reflejando la creciente preocupación del mercado por el riesgo de una guerra comercial mundial prolongada. [MKTS/GLOB]

“A diferencia de Canadá y México, es claramente más difícil que Estados Unidos y China se pongan de acuerdo en lo que Trump exige económica y políticamente. El optimismo previo del mercado sobre un acuerdo rápido todavía parece incierto”, dijo Gary Ng, economista de Natixis en Hong Kong.

“Incluso si los dos países pueden ponerse de acuerdo en algunas cuestiones, es posible ver que los aranceles se utilizan como una herramienta recurrente, lo que puede ser una fuente clave de volatilidad del mercado este año”.

ACUERDOS DE VECINDAD

Hubo alivio en Ottawa y Ciudad de México, así como en los mercados financieros mundiales, tras los acuerdos para evitar los fuertes aranceles a Canadá y México.

Tanto el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, como la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijeron que habían acordado reforzar los esfuerzos de control fronterizo en respuesta a la exigencia de Trump de tomar medidas firmes contra la inmigración y el contrabando de drogas. De este modo, los aranceles del 25% que debían entrar en vigor el martes quedarían en suspenso durante 30 días.

Canadá acordó desplegar nueva tecnología y personal por toda su frontera con Estados Unidos y empezar a cooperar para luchar contra el crimen organizado, el contrabando de fentanilo y el lavado de dinero.

México acordó reforzar su frontera norte con 10.000 miembros de la Guardia Nacional para frenar el flujo de migración ilegal y drogas.

Estados Unidos también se comprometió a impedir el tráfico de armas de gran potencia hacia México, dijo Sheinbaum.

“Como presidente, es mi responsabilidad garantizar la seguridad de TODOS los estadounidenses, y eso es precisamente lo que estoy haciendo. Estoy muy satisfecho con este resultado inicial”, dijo Trump en las redes sociales.

Los grupos industriales canadienses, temerosos de la interrupción de las cadenas de suministro, celebraron la pausa.

“Es una noticia muy alentadora”, dijo Chris Davison, que dirige un grupo comercial de productores canadienses de canola. “Tenemos una industria altamente integrada que beneficia a ambos países”.

Trump sugirió el domingo que la Unión Europea, compuesta por 27 países, sería su próximo objetivo, pero no dijo cuándo.

Los líderes de la UE en una cumbre informal en Bruselas el lunes dijeron que Europa estaría preparada para contraatacar si Estados Unidos impone aranceles, pero también pidieron reflexión y negociación. Estados Unidos es el mayor socio comercial y de inversión de la UE.

Trump insinuó que Reino Unido, que abandonó la UE en 2020, podría librarse de los aranceles.

Trump reconoció durante el fin de semana que sus aranceles podrían causar cierto dolor a corto plazo a los consumidores estadounidenses, pero afirma que son necesarios para frenar la inmigración y el narcotráfico e impulsar la industria nacional.

Los aranceles, tal y como se planearon originalmente, cubrirían casi la mitad de todas las importaciones estadounidenses y requerirían que Estados Unidos duplicara con creces su propia producción manufacturera para cubrir la diferencia, una tarea inviable a corto plazo, dijeron los analistas de ING.

(Informaciones de David Alire García, Stefanie Eschenbacher y Brendan O’Boyle en Ciudad de México; Andrea Shalal, Jarrett Renshaw, David Lawder, Trevor Hunnicutt, Nandita Bose, Daphne Psaledakis, Douglas Gillison, Doina Chiacu y Susan Heavey en Washington; David Ljunggren y Promit Mukherjee en Ottawa; Ed White en Winnipeg; Kevin Krolicki y Qiaoyi Li en Pekín; Josephine Mason en Londres; Bart H. Meijer, Alessandro Parodi, Charlotte Van Campenhout, Andrew Gray, Sudip Kar-Gupta y Geert De Clerq en Europa. Redacción de Andy Sullivan y Lincoln Feast. Edición de Rosalba O’Brien y Shri Navaratnam; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL13082-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL13083-VIEWIMAGE