Por Oleksandr Kozhukhar
KYIV, 4 feb (Reuters) – Ucrania devolvió a casa a 12 niños secuestrados por Rusia, dijo a última hora del lunes el jefe de gabinete del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Andri Yermak.
“Como parte de la iniciativa del presidente de Ucrania, Bring Kids Back UA, fue posible devolver a casa a 12 niños que estaban bajo la presión de la ocupación rusa”, dijo Yermak en su aplicación de mensajería Telegram.
El programa Bring Kids Back UA de Zelenski es una iniciativa para devolver a casa a todos los niños deportados a la fuerza de Ucrania, según el comunicado de la iniciativa.
Entre los niños devueltos hay una niña de 16 años que perdió a su madre, un adolescente de 17 años que fue citado por el ejército ruso y una niña de ocho años, dijo Yermak.
No hubo comentarios inmediatos por parte de Rusia. La oficina del comisionado ruso para los Derechos de la Infancia no respondió de inmediato a la petición de Reuters de hacer comentarios fuera del horario laboral.
Moscú y Kiev han llevado a cabo varios intercambios de niños para reunirlos con sus familias desde el comienzo de la guerra que Rusia lanzó con su invasión a gran escala sobre Ucrania en febrero de 2022.
Ucrania afirma que más de 19.500 niños han sido llevados a Rusia o a territorio ocupado por Rusia sin el consentimiento de su familia o tutores desde que comenzó la guerra, y califica los secuestros de crimen de guerra que se ajusta a la definición de genocidio del tratado de la ONU.
Rusia ha afirmado que ha estado evacuando a personas voluntariamente y para proteger a los niños vulnerables de la zona de guerra.
Hasta ahora, Kiev ha podido traer de vuelta a 388 niños, según datos publicados por el Ministerio de Reintegración ucraniano.
En marzo de 2023, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de detención contra la comisaria rusa para la infancia, Maria Lvova-Belova, y el presidente Vladimir Putin, relacionadas con el secuestro de niños ucranianos. Rusia denunció las órdenes como “escandalosas e inaceptables”.
(Información de Oleksandr Kozhukhar; redacción de Lidia Kelly en Melbourne; edición de Michael Perry; edición en español de María Bayarri Cárdenas)