Irán está dispuesto a dar “otra oportunidad” a la diplomacia de Trump, según alto funcionario iraní

Por Parisa Hafezi

DUBAI, 5 feb (Reuters) – Irán está dispuesto a dar a Estados Unidos una oportunidad para resolver las disputas entre los archienemigos, dijo un alto funcionario iraní a Reuters el miércoles, un día después de que el presidente Donald Trump restableciera su campaña de “máxima presión” sobre el país.

Anteriormente, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araqchi, dijo que las preocupaciones de Estados Unidos sobre el desarrollo de armas nucleares por parte de Irán no eran un tema complicado y podrían resolverse dada la oposición de Teherán a las armas de destrucción masiva.

“La voluntad del establishment clerical es dar otra oportunidad a la diplomacia con Trump, pero Teherán está profundamente preocupado por el sabotaje de Israel”, dijo el alto funcionario.

El funcionario dijo que Teherán quería que Estados Unidos “frenara a Israel si Washington está buscando un acuerdo” con la República Islámica.

Trump dijo el miércoles que prefería un acuerdo de paz nuclear verificado con Irán, según un post en su cuenta de Truth Social.

La campaña de “máxima presión” de Trump sobre Irán incluye esfuerzos para reducir a cero sus exportaciones de petróleo con el fin de impedir que Teherán obtenga un arma nuclear. Teherán lleva mucho tiempo diciendo que su programa nuclear es totalmente pacífico y que no tiene intención de construir armas nucleares.

Pero con sus aliados regionales desmantelados o gravemente debilitados desde el inicio del conflicto entre Hamás e Israel en Gaza en octubre de 2023, y el creciente descontento entre muchos iraníes por el estado de la economía, analistas afirman que el estamento clerical tiene pocas opciones aparte de llegar a un acuerdo con Trump.

La caída de Bashar al Asad en Siria en diciembre, un aliado crucial de Teherán, ha perturbado gravemente el “Eje de la Resistencia” de Teherán, una red de grupos armados regionales, militantes y Estados aliados, para contrarrestar a Israel y Estados Unidos, al tiempo que afirma su influencia en todo Oriente Medio.

En 2018, el entonces presidente Trump abandonó el pacto nuclear de 2015 de Teherán con las potencias mundiales y volvió a imponer sanciones que han paralizado la economía del país. Las duras medidas llevaron a Teherán a violar las limitaciones nucleares del pacto nuclear.

El funcionario también dijo que Teherán no estaba de acuerdo con “ningún desplazamiento de gazatíes, pero las conversaciones entre Irán y Estados Unidos son un asunto aparte”, en referencia a comentarios de Trump de que Estados Unidos se haría cargo de Gaza devastada por la guerra y crearía una “Riviera de Oriente Medio” después de reasentar a los palestinos en otros lugares.

“Irán no está de acuerdo con ningún desplazamiento de palestinos y así lo ha comunicado a través de diversos canales. Sin embargo, esta cuestión y la vía del acuerdo nuclear iraní son dos asuntos distintos y deben tratarse por separado”, dijo el funcionario.

(Redacción: Parisa Hafezi; Edición: Bernadette Baum y Alex Richardson. Editado en español por Natalia Ramos)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL140MJ-VIEWIMAGE