Rendimientos en EEUU caen a mínimos de semanas tras dato de servicios y por riesgos de aranceles

Por Gertrude Chavez-Dreyfuss

NUEVA YORK, 5 feb (Reuters) -El rendimiento de los bonos del Tesoro cayó el miércoles a mínimos de varias semanas, tras un débil informe sobre el sector servicios, mientras los inversores siguen lidiando con la incertidumbre sobre la política arancelaria del Gobierno de Estados Unidos y las perspectivas de guerras comerciales.

* El rendimiento de referencia a 10 años cayó a su nivel más bajo desde mediados de diciembre. Durante la tarde bajó 9,3 pb, a 4,418%, lo que supone su mayor caída diaria desde el 15 de enero.

* La rentabilidad de los bonos a 30 años cayó 11 puntos básicos, al 4,639%, tras haber alcanzado su nivel más bajo desde el 18 de diciembre.

* En el tramo corto de la curva, la rentabilidad a dos años también se desplomó, cayendo a su nivel más bajo desde el 12 de diciembre. Luego cayó 2,9 pb a 4,185%.

* La caída de los rendimientos se produjo después de que los datos mostraran que la actividad del sector servicios estadounidense se ralentizó inesperadamente en enero.

* El índice de gerentes de compras (PMI) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) bajó a 52,8 el mes pasado desde los 54,0 de diciembre. Los economistas encuestados por Reuters habían previsto que el PMI de servicios subiera hasta 54,3 puntos.

* Los datos del ISM contrarrestaron el buen dato de empleo del sector privado estadounidense. Las nóminas del sector privado aumentaron en 183.000 puestos de trabajo el mes pasado, tras un incremento revisado al alza de 176.000 en diciembre. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado un avance del empleo privado de 150.000 puestos.

* En tanto, la curva de rendimientos se aplanó, con la diferencia entre los retornos a dos años y a 10 años en 23,7 pb, frente a los 29,5 pb de la sesión anterior.

* El aplanamiento de la curva refleja la preocupación por el crecimiento y la inflación, que podría llevar a la Fed a mantener las tasas de interés sin cambios durante más tiempo.

(Reporte de Gertrude Chavez-Dreyfuss. Editado en español por Javier Leira y Héctor Espinoza)