Por Elwely Elwelly
DUBÁI, 5 feb (Reuters) – El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones de Estados Unidos al país productor de petróleo, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán.
Las exportaciones de crudo iraní se sitúan actualmente en torno a 1,5 millones de barriles diarios, de los que la mayoría se destinan a China. La pérdida de tal volumen, equivalente a alrededor del 1,4% del suministro mundial total, sería significativa para los mercados.
Pezeshkian hizo estos comentarios en una reunión con el secretario general de la OPEP, Haitham Al Ghais. La cuenta X de la OPEP mostraba el miércoles a Al Ghais de visita en Irán, país que asume este año la presidencia rotatoria de la OPEP.
“Creo que si los miembros de la OPEP están unidos y trabajan juntos, Estados Unidos no podría sancionar y presionar a uno de ellos”, dijo Pezeshkian en la reunión con Al Ghais, según los medios estatales iraníes.
Trump restableció el martes su campaña de “máxima presión” sobre Irán, destinada a impedir que Teherán obtenga un arma nuclear. Las exportaciones de petróleo de Irán aumentaron al nivel más alto desde 2018, durante el mandato del presidente Joe Biden, a pesar de las sanciones de Estados Unidos. Irán sigue estando exento de los límites de producción acordados por las naciones productoras de petróleo de la OPEP+.
El ministro de Petróleo iraní, Mohsen Paknejad, dijo a Al Ghais que imponer sanciones unilaterales a los productores de crudo desestabilizaría los mercados energéticos, informó el medio de noticias SHANA del Ministerio de Petróleo más temprano el miércoles.
“Despolitizar el mercado del petróleo es una cuestión vital para la seguridad energética. Imponer sanciones unilaterales contra los principales productores de crudo y presionar a la OPEP desestabilizará los mercados del petróleo y la energía, además de perjudicar a los consumidores de todo el mundo”, afirmó Paknejad.
(Reporte de Elwely Elwelly, redacción Dubái. Escrito por Alex Lawler; Editado en Español por Ricardo Figueroa)