Dos años después del terremoto, Turquía prosigue su dolorosa recuperación

ANKARA, 6 feb (Reuters) – Dos años después del terremoto más mortífero y destructivo de la historia moderna de Turquía, cientos de miles de personas siguen desplazadas, muchas de ellas en alojamientos provisionales, y los esfuerzos de reconstrucción van a la zaga de los objetivos iniciales.

El terremoto de magnitud 7,8 del 6 de febrero de 2023 y sus réplicas sacudieron 11 provincias turcas y partes del norte de Siria, causando más de 55.000 muertos y más de 107.000 heridos.

El desastre redujo a escombros ciudades enteras, incluidas viviendas, hospitales y monumentos históricos, siendo Hatay, Kahramanmaras y Adiyaman las más afectadas.

El Gobierno se ha comprometido a construir 650.000 viviendas, y el presidente Tayyip Erdogan prometió en las semanas posteriores al temblor que se entregarían 319.000 en el plazo de un año.

“Tenemos la suerte de haber entregado 201.431 unidades independientes a sus legítimos propietarios menos de dos años después del terremoto”, dijo Erdogan tras una reunión del gabinete celebrada el lunes.

El ministro de Medio Ambiente y Urbanismo, Murat Kurum, dijo que se habían gastado 75.000 millones de dólares en la reconstrucción de toda la región afectada por el terremoto.

Las fases críticas de la reconstrucción se han completado, dijo, y añadió que los proyectos de viviendas y negocios progresaban rápidamente.

Sin embargo, muchos residentes siguen viviendo en condiciones precarias, mientras que otros han abandonado por completo sus provincias de origen, lo que ha trastornado sus comunidades y sus medios de subsistencia.

Ozgur Ozel, líder del principal partido de la oposición, el CHP, dijo que solo se había completado el 30% de la reconstrucción prometida. El porcentaje de viviendas terminadas en Hatay, una de las provincias más afectadas, era solo del 18%, dijo.

“Solo tres de cada diez que creyeron en Erdogan tienen ahora casa, mientras que los otros siete siguen en contenedores o buscan refugio en casas de familiares”, dijo Ozel el martes.

“¿Cómo pueden mirar a los ojos a quienes obligaron a vivir en contenedores durante dos años y decir: ‘Hemos cumplido todas nuestras promesas, gracias a Dios’?”.

PENURIAS PERSISTENTES

Los grupos de ayuda internacionales y locales afirman que la recuperación total sigue estando muy lejos, y que miles de turcos siguen encontrando obstáculos para regresar a sus hogares.

La Asociación de Víctimas del Terremoto de Hatay afirmó en un informe que más de 400.000 personas permanecen en ciudades que albergan contenedores, enfrentándose a un saneamiento deficiente, una atención sanitaria inadecuada y un futuro incierto.

También expresó su preocupación por la exposición al amianto debido a las demoliciones no reguladas y las confiscaciones de tierras en virtud de decretos de emergencia.

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja afirmó que millones de personas en Turquía y Siria seguían luchando por reconstruir sus vidas. Calificó el ritmo de la reconstrucción de “demasiado lento” para una catástrofe semejante.

Los retrasos en la reconstrucción perjudican la estabilidad a largo plazo y amenazan con despoblar la región, afirman algunos grupos de ayuda.

En Hatay, en el extremo sur de Turquía, las calles vacías, los negocios cerrados y las obras de demolición siguen definiendo la ciudad, que antaño fue una bulliciosa mezcla de culturas y religiones, y un atractivo para el turismo.

Ankara afirma que su respuesta al terremoto ha sido eficaz y se ha desarrollado según lo previsto.

Kurum, ministro del Gobierno, dijo que para finales de 2025 se habrán entregado 423.000 viviendas y lugares de trabajo a los supervivientes, y añadió que Turquía había destinado 584.000 millones de liras turcas (19.000 millones de dólares) a las labores de recuperación.

(Información de Ece Toksabay; edición de Jonathan Spicer y Gerry Doyle; edición en español de Mireia Merino)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1508K-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1508L-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1508M-VIEWIMAGE