Candidato de Trump a oficina comercial USTR dice “arancel universal” necesita más estudio

Por Bo Erickson

WASHINGTON, 6 feb (Reuters) -El candidato a liderar la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), dijo el jueves que un arancel universal necesita más estudio para medir su impacto en el déficit comercial del país, pero añadió que las actuales medidas arancelarias de Trump contra China, Canadá y México son para frenar el tráfico de fentanilo.

Jamieson Greer afirmó en una audiencia de confirmación en el Senado que la promesa de campaña de Trump de imponer al menos un arancel universal del 10% sería examinada con base en el memorando comercial del día de su toma de posesión, que ordenaba la elaboración de un informe antes del 1 de abril.

Detalló que el estudio también examinaría el impacto de un creciente déficit comercial de bienes de Estados Unidos, que el miércoles alcanzó un récord de 1,2 billones de dólares para todo 2024 a medida que aumentaban las importaciones.

“Un arancel universal es algo que debería estudiarse y considerarse para ver si puede revertir la dirección de ese déficit”, dijo Greer ante la Comisión de Finanzas del Senado.

Preguntado por las amenazas arancelarias iniciales de Trump contra Canadá y México y los nuevos aranceles del 10% a las importaciones chinas, Greer señaló que el objetivo de estas acciones era llegar a acuerdos para frenar el flujo del mortal opioide fentanilo hacia Estados Unidos, y la migración irregular.

“La acción de la que habla el presidente tiene que ver con el fentanilo”, dijo Greer. “No queremos ni una sola muerte más por fentanilo. Según algunos cálculos, un kilogramo de fentanilo puede matar a 50.000 personas. No podemos permitirlo, y tenemos que llegar a un acuerdo al respecto”.

En cuanto a la relación comercial de Estados Unidos con China, dijo que debe equilibrarse, y que para ello sería necesario no sólo reducir los aranceles chinos, sino también las barreras no arancelarias.

VETERANO DE LA GUERRA COMERCIAL

Abogado mercantil y veterano de la guerra comercial del primer mandato de Trump contra China, Greer manifestó que las cadenas de suministro resistentes son fundamentales para la seguridad económica y nacional de Estados Unidos.

Detalló que trabajaría para utilizar la política comercial para fomentar inversiones que proporcionen empleos mejor remunerados para los trabajadores estadounidenses.

Greer dirigió el gabinete del exjefe de la USTR Robert Lighthizer, arquitecto de los aranceles de Trump durante su primer mandato a importaciones chinas por valor de unos 370.000 millones de dólares, así como de la renegociación del tratado de libre comercio de América del Norte con Canadá y México, TMEC.

Respecto al TMEC, afirmó que el acuerdo necesitaba ser reexaminado para garantizar que China y otros países extranjeros de interés no se “aprovechen” de él para tener acceso libre de aranceles a Estados Unidos.

Añadió que quería que los dos socios cumplieran sus acuerdos de acceso al mercado del TMEC, incluidos los lácteos para Canadá y la energía para México.

Preguntado por varios senadores sobre sus planes para ampliar el comercio agrícola, que sufrió el embate de las pasadas guerras comerciales de Trump, Greer dijo que pretendía ampliar los mercados extranjeros, como el de India y Turquía, para los agricultores estadounidenses “competitivos”.

El testimonio de Greer llega tras dos semanas de montaña rusa de medidas arancelarias y acciones de Trump contra Colombia, México, Canadá y China. Solo ha entrado en vigor el arancel adicional del 10% sobre los productos chinos. Colombia evitó los aranceles, mientras que el arancel de México y Canadá fue aplazado por 30 días.

(Reporte de David Lawder y Andrea Shalal; Reporte adicional de Bo Erickson; Editado en español por Raúl Cortés Fernández)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL150QQ-VIEWIMAGE