Niños ucranianos separados a la fuerza de sus familias han vuelto a casa, según un alto cargo

7 feb (Reuters) – Ocho niños ucranianos que fueron arrebatados de sus familias en la península de Crimea, anexionada y controlada por Rusia, y enviados a orfanatos estatales regresaron a casa el jueves, informó un alto cargo ucraniano.

Darina Zarivna, asesora del jefe de gabinete del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que los niños habían sido secuestrados mientras recibían tratamiento en un hospital y fueron rescatados por el programa Bring Kids Back.

Habían sido acosados en un orfanato y obligados a participar en ejercicios de patriotismo prorruso, a manejar armas y a prepararse para la guerra, explicó.

“Su historia es un ejemplo de la dureza sistémica de los invasores. Los separaron a la fuerza de sus madres durante su estancia en el hospital y (las madres) fueron obligadas, bajo amenaza, a entregarlos a un orfanato”, escribió Zarivna en Telegram.

“Todo esto forma parte de la política rusa para destruir la identidad ucraniana”.

Zarivna no dio detalles de cómo fueron rescatados los niños ni dónde se encuentran ahora. No hubo comentarios inmediatos de las autoridades rusas.

La Corte Penal Internacional emitió órdenes de detención en 2023 contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por cargos de crímenes de guerra relacionados con el secuestro de niños ucranianos. El Kremlin rechaza las acusaciones.

Esta semana, el jefe de gabinete de Zelenski, Andri Yermakov, dijo que 12 niños llevados a la fuerza a Rusia habían regresado a Ucrania.

Moscú y Kiev han llevado a cabo varios intercambios de niños para reunificarlos con sus familias desde la invasión a gran escala de Rusia en febrero de 2022.

Crimea fue anexionada por Rusia en 2014 tras una revuelta popular que provocó la huida del país de un presidente ucraniano afín a Rusia.

Ucrania afirma que más de 19.500 niños han sido llevados a Rusia o a territorios ocupados por Rusia sin el consentimiento de sus familias o tutores durante la guerra y califica los secuestros de crimen de guerra que se ajusta a la definición de genocidio del tratado de la ONU.

(Información de Ron Popeski; edición de Stephen Coates; edición en español de María Bayarri Cárdenas)