SAO PAULO, 7 feb (Reuters) – El prestamista brasileño Banco Bradesco dijo el viernes que espera que sus ingresos netos por intereses aumenten en 2025, a medida que continúa recuperando rentabilidad tras los mayores costos de los últimos años.
Los ingresos netos por intereses netos de provisiones, una medida de las ganancias sobre préstamos menos los costos de depósitos, deberían alcanzar entre 37.000 millones de reales y 41.000 millones de reales (entre 6.420 y 7.120 millones de dólares) este año, dijo Bradesco en una presentación de valores, por encima de los 34.040 millones de reales de 2024.
El crecimiento se produciría a pesar de las “posibles dificultades económicas”, dijo el prestamista, ya que Brasil se enfrenta a un escenario macroeconómico desafiante marcado por un enfriamiento esperado en la actividad en medio de tasas de interés más altas para controlar el aumento de los precios al consumidor.
“Hemos ajustado nuestro apetito por el riesgo y las condiciones para ofrecer crédito”, dijo Bradesco, añadiendo que cree que su rentabilidad seguirá “aumentando de forma constante” en el año.
El banco proyectó que su cartera de préstamos crecería entre un 4% y un 8% este año, desacelerándose desde el aumento del 11,9% registrado en 2024, cuando cerró el cuarto trimestre con 981.700 millones de reales.
Los gastos operativos aumentarían entre un 5% y un 9% en 2025 debido a las inversiones en su plan de reestructuración, dijo Bradesco, mientras que el costo del crédito se mantendría estable. El sector de seguros mejorará, mientras que los ingresos por comisiones crecerán entre un 4% y un 8%.
“Esperamos que el crecimiento de los ingresos, con un riesgo de crédito controlado, sea el principal factor que contribuya a la mejora de nuestra rentabilidad”, afirmó.
Bradesco registró un beneficio neto recurrente de 5.400 millones de reales en el cuarto trimestre, un 87,7% más que el año anterior y ligeramente por encima de los 5.330 millones de reales esperados por los analistas encuestados por LSEG.
Las provisiones para insolvencias disminuyeron un 29,1%, hasta 7.460 millones de reales. El rendimiento medio de los fondos propios, indicador de rentabilidad, aumentó 5,8 puntos porcentuales, hasta el 12,7%.
(1 dólar = 5,7617 reales)
(Reporte de Gabriel Araujo. Editado en Español por Ricardo Figueroa)