Hamás acusa a Israel de incumplir el alto el fuego antes de nuevo intercambio de rehenes

Por Nidal al-Mughrabi y James Mackenzie

EL CAIRO/JERUSALÉN, 7 feb (Reuters) – Hamás acusó a Israel de múltiples incumplimientos de su acuerdo de alto el fuego el viernes, un día antes del intercambio previsto de otros tres rehenes israelíes por prisioneros palestinos en la última etapa de un frágil tratado destinado a poner fin a la guerra en Gaza.

Además de retrasar la entrada de cientos de camiones con alimentos y otros suministros humanitarios, Hamás dijo que Israel sólo había permitido la entrada de una fracción de las tiendas y casas móviles necesarias para proporcionar refugio a las personas que regresan a sus hogares bombardeados.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que quería trasladar a la población de Gaza a un tercer país como Egipto o Jordania y poner el enclave costero bajo control estadounidense para convertirlo en la “Riviera de Oriente Medio”.

Casi tres semanas después del inicio del alto el fuego, “la catastrófica situación humanitaria en Gaza sigue deteriorándose peligrosamente”, afirmó Hamás en un comunicado.

La declaración, emitida cuando el grupo militante tenía previsto anunciar las identidades de los tres rehenes que iban a ser liberados el sábado, subrayaba la fragilidad del acuerdo alcanzado el mes pasado con mediadores egipcios y qataríes y respaldado por Estados Unidos.

El anuncio de los nombres se retrasó el viernes a raíz de las acusaciones de Hamás, pero no quedó claro de inmediato si el retraso aplazaría el intercambio previsto para el sábado.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, respaldó la visión de Trump para Gaza como un plan “extraordinario”, pero fue rechazado de inmediato por los países árabes, los grupos palestinos, incluidos Hamás y la Autoridad Palestina, y muchos gazatíes, que dijeron que reconstruirían ellos mismos sus casas.

Sin embargo, los dirigentes israelíes han repetido la línea de que los gazatíes que lo desearan deberían poder marcharse y el ministro de Defensa, Israel Katz, ordenó el jueves al ejército que preparara un plan para permitir la salida de los residentes de Gaza que quieran irse.

Hasta ahora, 13 rehenes israelíes de los 33 niños, mujeres y hombres mayores que debían ser liberados en la primera fase del acuerdo, de 42 días de duración, han regresado a casa y cientos de prisioneros y detenidos palestinos han sido liberados a cambio. También han sido devueltos cinco rehenes tailandeses.

Ya se ha comenzado a trabajar en la segunda fase del acuerdo, destinado a garantizar la liberación de unos 60 rehenes y la retirada de las tropas israelíes de Gaza, y se esperaba que un equipo negociador israelí volara el sábado a Doha, según informaron el viernes los medios de comunicación israelíes.

Sin embargo, las acusaciones lanzadas por Hamás contra Israel demostraron la escasa confianza existente entre ambas partes tras más de 15 meses del episodio más sangriento de este conflicto que dura ya décadas.

El Ejército israelí dijo el viernes que los comandantes estaban llevando a cabo evaluaciones situacionales antes de la siguiente fase del acuerdo que se está discutiendo actualmente, con tropas desplegadas en varios puntos alrededor de la Franja de Gaza.

(Reporte de James Mackenzie; edición de Philippa Fletcher. Editado en español por Natalia Ramos)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL160MN-VIEWIMAGE