7 feb (Reuters) – La economía de Nicaragua moderará su crecimiento en los próximos años, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI) el viernes, luego de haberse expandido un 4,6% en 2023.
El organismo financiero internacional sostuvo que la economía del país centroamericano se habría expandido un 4% el año pasado y crecerá a un ritmo similar en 2025 para, en el mediano plazo, seguir ralentizando su avance al 3,5%.
El menor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nicaragüense se producirá en medio de un menor ritmo de expansión de las remesas -que representan casi un tercio del PIB del país-, una contribución limitada de la mano de obra debido a la migración y decisiones cautelosas de inversión del sector privado.
Críticos sostienen que Nicaragua es gobernada por una dictadura familiar compuesta por el presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, quienes ostentan el poder desde 2007. Estados Unidos y otros gobiernos han impuesto una batería de sanciones internacionales contra Ortega y sus allegados desde 2018, cuando la represión oficial a protestas antigubernamentales dejó cientos de fallecidos.
Los Ortega-Murillo han negado repetidamente los señalamientos y aseguran, por el contrario, que las sanciones a su Gobierno afectan al nicaragüense de a pie.
“En el futuro, los acontecimientos políticos nacionales e internacionales y el deterioro del estado de derecho también pueden afectar el desempeño económico al aumentar potencialmente el costo de hacer negocios”, dijo el FMI en un comunicado.
Por ello, los directores del FMI remarcaron la necesidad de “mejorar significativamente” el estado de derecho y salvaguardar la independencia judicial en el país centroamericano.
Además, subrayaron la necesidad de mitigar los riesgos fiscales fortaleciendo la transparencia, mejorando la supervisión de las empresas estatales y reformando el sistema de pensiones.
(Reporte de Diego Oré)