Por Manuel Farías
SANTIAGO, 11 feb (Reuters) – Las principales monedas de América Latina cotizaron dispares el martes, entre comentarios del presidente de la Reserva Federal en un panel del Congreso y la presión de nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
* Powell dijo el martes a legisladores que el argumento a favor del libre comercio todavía tiene sentido, pero agregó que no era el papel del banco central comentar sobre aranceles o políticas comerciales, sino reaccionar a cómo impactan en la economía.
* En sus comentarios preparados aseguró que la mayor economía del mundo es fuerte en general y que la Fed no tiene que apresurarse en ajustar su postura de política monetaria.
* Trump, en tanto, elevó sustancialmente el lunes los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, cancelando exenciones y cuotas libres de impuestos para los principales proveedores Canadá, México, Brasil y otros países, en una medida que podría impulsar el riesgo de una guerra comercial en varios frentes.
* Una posible guerra comercial ha mantenido a raya a los activos y puesto nerviosos a los inversores que aún analizan los alcances de las tarifas impuestas por el mandatario estadounidense.
* El miércoles, además, se conocerán los datos de inflación de enero en Estados Unidos.
* El peso mexicano revertía bajas previas a la presentación de Powell y se apreciaba por la tarde un 0,19% a 20,546 por dólar, encaminándose a cortar una racha de dos sesiones seguidas de bajas. La bolsa, en tanto, avanzaba un 0,95% a 53.427,94 puntos, en su cuarta jornada seguida de ganancias.
* El real brasileño subía cerca del cierre un 0,36% a 5,7656 unidades por dólar, mientras que el principal índice de la bolsa B3 de Sao Paulo, el Bovespa, ganaba un 0,68% a 126.429 puntos, tras datos de inflación a nivel local en línea con lo esperado.
* La inflación de Brasil estuvo en línea con las expectativas del mercado en enero, desacelerándose respecto al mes anterior, pero la tasa a 12 meses se mantuvo sobre el extremo superior del rango objetivo del Banco Central, mostraron datos oficiales el martes.
* El peso colombiano borró pérdidas iniciales y terminó con marginal alza de un 0,03% a 4.139,30; mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP sumaba un 0,41% a 1.531,91 puntos cerca del cierre.
* El peso chileno cerró estable en 962,80/963,10 por dólar luego de ceder ligeras ganancias de primera hora, en medio de un retroceso global de la divisa estadounidense que fue contrarrestado por una importante baja en los precios del cobre, la principal exportación del país.
* En tanto, el principal índice de la bolsa de Santiago, el IPSA, cerró la jornada con una baja de un 0,23% a 7.277,99 puntos, tras finalizar en máximo histórico en la víspera.
* En Argentina, el peso mayorista subió un leve 0,05% a 1.055,75 por dólar, dijeron operadores. El índice S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires se hundía un 5,62% presionado por papeles financieros, luego de perder un 4,48% en las anteriores dos sesiones.
* “Hay un fuerte ajuste del mercado, por un lado por (toma de) ganancias contra el récord (de precios) reciente, y por otro, el contexto externo es adverso con los nuevos aranceles impuestos por (Donald) Trump” en Estados Unidos, sostuvo un analista del privado Banco Macro.
* La moneda peruana, el sol, se depreció un 0,08% a 3,711/3,714 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima perdía un 0,56% a 796,55 puntos.
(Reporte de Manuel Farías. Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires. Editado por Javier Leira)