Las potencias europeas exigen sentarse a la mesa de negociaciones sobre Ucrania

Por John Irish

PARÍS, 13 feb (Reuters) – Las potencias europeas, entre ellas Reino Unido, Francia y Alemania, afirmaron el miércoles que debían formar parte de cualquier negociación futura sobre el destino de Ucrania, subrayando que solo un acuerdo justo con garantías de seguridad aseguraría una paz duradera.

“Nuestros objetivos comunes deben ser situar a Ucrania en una posición de fuerza. Ucrania y Europa deben formar parte de cualquier negociación”, señala un comunicado conjunto de siete países y la Comisión Europea.

“Ucrania debe contar con sólidas garantías de seguridad. Una paz justa y duradera en Ucrania es una condición necesaria para una seguridad transatlántica fuerte”, decía el comunicado, que añadía que las potencias europeas estaban deseando discutir el camino que seguir con sus aliados estadounidenses.

Ministros de Francia, Reino Unido, Alemania, Polonia, Italia, España y la Comisión Europea se reunieron el miércoles en París con el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania.

La reunión, programada hace semanas, tenía como objetivo perfilar la estrategia de defensa del bloque, debatir cómo fortalecer a Ucrania, planificar futuras conversaciones de paz y discutir cómo enfocar las conversaciones con el Gobierno estadounidense cuando se reúnan en una conferencia de seguridad en Múnich este fin de semana.

Sin embargo, se desbarató después de que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, hiciera los comentarios públicos más contundentes de la administración Trump sobre su enfoque de la guerra entre Ucrania y Rusia, que ya dura casi tres años.

Hegseth dijo que un retorno a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 no era realista y que Estados Unidos no veía el ingreso de Kiev en la OTAN como parte de una solución a la guerra.

Los comentarios de Hegseth fueron seguidos de una llamada del presidente Donald Trump con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, tras la cual Trump dijo que sus equipos habían acordado iniciar negociaciones inmediatamente. Las potencias europeas no habían sido informadas de antemano de la llamada y se vieron sorprendidas por la franqueza de la posición de Hegseth, según dijeron diplomáticos.

Cuando se le preguntó si algún país europeo participaría en las conversaciones de paz, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, respondió: “No tengo (el nombre de) ninguna nación europea que esté participando actualmente”.

(Información de Kristi Knolle e Ismail Shakil; información adicional de Michelle Nichols en Naciones Unidas; edición de Costas Pitas y Rod Nickel; edición en español de Jorge Ollero Castela)

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1C07G-VIEWIMAGE

tagreuters.com2025binary_LYNXMPEL1C07H-VIEWIMAGE