Por Enes Tunagur
LONDRES, 13 feb (Reuters) – Los precios del petróleo caían ligeramente el jueves debido a que el posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania seguía ejerciendo presión a la baja, junto con el aumento de los inventarios de crudo en Estados Unidos.
* Los futuros del Brent perdían 42 centavos, o un 0,6%, a 74,76 dólares el barril a las 0900 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajaba 40 centavos, o un 0,6%, a 70,97 dólares.
* El Brent y el WTI perdieron más de un 2% el miércoles después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expresaron su deseo de paz en llamadas telefónicas separadas con él y Trump ordenó a los funcionarios estadounidenses que iniciaran conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.
* Esa noticia y los datos de inventarios de petróleo de Estados Unidos del miércoles contrarrestaron las cifras más altas de inflación de Estados Unidos que podrían llevar a la Reserva Federal de Estados Unidos a adoptar un enfoque cauteloso con respecto a los recortes de las tasas de interés en 2025, dijo el analista de PVM John Evans.
* Rusia es el tercer mayor productor mundial de petróleo y las sanciones impuestas a sus exportaciones de crudo tras su invasión de Ucrania hace casi tres años han apoyado la subida de los precios.
* Los analistas de ANZ dijeron el jueves que los precios del petróleo bajaron al conocerse las posibles conversaciones de paz debido al “optimismo de que los riesgos para el suministro de crudo se aliviarían”, apuntando a las sanciones de Estados Unidos y la UE.
* “Las señales de estrechamiento de la oferta han estado presionando al alza los precios del petróleo en las últimas semanas”, dijeron. “Las sanciones de Estados Unidos a las compañías petroleras y buques rusos habrían exacerbado la situación”.
* La acumulación de inventarios de crudo en Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de crudo, también pesó en el mercado. Las existencias estadounidenses de crudo aumentaron más de lo previsto la semana pasada, según mostraron el miércoles los datos de la Administración de Información de Energía (EIA).
(Reporte de Enes Tunagur en Londres y Emily Chow en Singapur; Editado en Español por Ricardo Figueroa)