Las bolsas y divisas europeas suben por las esperanzas de un acuerdo de paz en Ucrania

LONDRES, 13 feb (Reuters) – Las principales bolsas y divisas europeas subían el jueves gracias al optimismo de que se llegue a un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, y a que los compradores de bonos se recuperaban de la sacudida de unos datos de inflación estadounidense obstinadamente altos.

* El temor a una guerra comercial mantuvo la demanda por el oro luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró sus planes de imponer aranceles recíprocos a todos los países que gravan la entrada de productos estadounidenses.

* El euro subía un 0,3%, a 1,041 dólares, alentado por las conversaciones telefónicas de Trump con el presidente ruso Vladimir Putin y el ucraniano Volodímir Zelenski del miércoles, que atizaron las esperanzas de poner fin a la guerra de casi tres años.

* Los precios del petróleo caían por segundo día consecutivo, poniendo a prueba algunos niveles de soporte, mientras que el STOXX 600 , que ha batido récords en Europa, prolongaba su subida del 8% este año, aunque los futuros del S&P 500 y del Nasdaq de Wall Street cotizaban números rojos. [O/R][.N]

* Chris Turner, estratega de divisas de ING, afirmó que un acuerdo de paz en Ucrania podría ser “muy positivo” para los países europeos si se traduce en una bajada de los precios de la energía y en una reconstrucción de Ucrania al estilo del Plan Marshall.

* “El rally puede tener un poco más de recorrido”, añadió, aunque los fuertes vientos en contra de posibles aranceles de Estados Unidos a Europa y las altas tasas de Estados Unidos “limitarán el alza del euro”.

* Además de la subida del euro, el franco suizo subió frente al dólar y la libra esterlina subió un 0,3% , favorecida por los datos que mostraron un modesto repunte inesperado de la economía británica a finales del año pasado.

* Los mercados de renta fija aún estaban digiriendo los datos de los precios al consumo estadounidenses de enero, que registraron la mayor subida en casi un año y medio. El índice de inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía, subió un 0,4% en el mes, más que las previsiones del 0,3%.

* Dado que la Reserva Federal no tiene prisa por recortar más las tasas, los inversores redujeron las expectativas de una mayor relajación de la política monetaria por parte de la Reserva Federal este año a sólo 28 puntos básicos, lo que equivale a un único recorte.

* Los rendimientos de referencia de los bonos del Tesoro -que suelen determinar los costos de los préstamos a escala mundial- habían alcanzado un máximo de tres semanas del 4,66% , pero el jueves volvieron a retroceder al 4,61%, mientras que el rendimiento del bono alemán a 10 años se mantuvo estable en el 2,475%, tras haber subido 12 puntos básicos en las dos sesiones anteriores. [GVD/EUR]

(Reporte de Marc Jones; contribución de Stella Qiu en Sídney; edición en español de Javier López de Lérida)