Europa necesita un enviado especial para la paz en Ucrania, dice Finlandia tras desaire de EEUU

MÚNICH, 16 feb (Reuters) – Europa necesita un enviado especial para Ucrania que le garantice un papel significativo en cualquier proceso de paz, afirmaron el domingo dos líderes europeos después de que el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, descartó al continente como socio en las conversaciones.

Europa no tendrá un asiento en la mesa para las conversaciones de paz en Ucrania, dijo el sábado el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, después de que Washington envió un cuestionario a las capitales europeas para preguntarles qué podían aportar para garantizar la seguridad de Kiev.

En respuesta, es probable que el presidente francés, Emmanuel Macron, organice el lunes una reunión de emergencia de líderes europeos, incluido el Reino Unido. Su objetivo sería ver qué ayuda inmediata pueden prestar a Ucrania, qué papel concreto puede desempeñar Europa para ofrecer garantías de seguridad a Kiev y cómo reforzar la seguridad colectiva de Europa.

Pero docenas de cumbres similares han mostrado a una Europa vacilante, a veces desunida y políticamente débil, que se esfuerza por elaborar un plan cohesionado para poner fin a la guerra de Ucrania y hacer frente a Rusia.

“Si pudiese lanzar una idea, si hay una mesa de negociaciones, es necesario hacer algo similar a lo que se hizo en Kosovo”, afirmó el presidente finlandés, Alexander Stubb, en la Conferencia de Seguridad anual de Múnich, refiriéndose a la diplomacia que ayudó a poner fin a la represión militar de Serbia en 1998-99 en su conflictiva provincia meridional y a lograr la creación del Estado kosovar.

“Europa necesita un enviado especial como Martti Ahtisaari (para Kosovo), y luego un enviado adjunto del nivel de … Kellogg …, y en ese sentido, obtenemos algo en este juego”.

Trump sorprendió a los aliados europeos esta semana al llamar al presidente ruso Vladimir Putin -cuyas fuerzas iniciaron una invasión a gran escala de Ucrania hace tres años- sin consultarles ni a ellos ni a Kiev y declarar el inicio inmediato de las conversaciones de paz.

Su Gobierno también los dejó consternados tras comentarios contundentes sobre su enfoque de la guerra de casi tres años entre Ucrania y Rusia y el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, lanzó un mordaz ataque en Múnich contra las democracias y los valores de Europa.

“Lo que nos ha faltado en Ucrania en los últimos años ha sido una personalidad muy respetada por todos, tenida en cuenta en Moscú, tenida en cuenta en Kiev, y con apoyo en Washington y en las capitales europeas y otros líderes, incluido el Sur global, que pudiera tener autoridad para gestionar las conversaciones de paz”, dijo el primer ministro croata, Andrej Plenkovic.

“Necesitamos la gran visibilidad de alguien fuerte, que pueda gestionar el proceso”.

(Reporte adicional de Lili Bayer; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2025binary_LYNXNPEL1F05G-VIEWIMAGE